🧑🏽‍🏫 A05: Authority Asset de Conexión

Sep 26, 2025 10:35 am

Lección 05


No quiero convertir mi vida personal en una moneda transaccional.

Ese ha sido era mi mantra desde que empecé.


Si me sigues en redes es probable que te hayas dado cuenta, no posteo casi nada de mi vida personal.


Si te soy honesta, al inicio era por miedo. Aún no había compartido a nivel profesional detalles de mi vida en pareja, y para ese momento llevaba 2 años de relación así que no estaba lista para enfrentarme a las posibilidades al mismo tiempo que crecer mi relación.


No “estaba en el closet”, pero de ahí a compartirlo con miles de extraños era otro caso.


Después, era por privacidad.


Soy introvertida (aunque a veces no lo parezca), y nunca me interesó convertir mi vida personal en la razón por la que atraía clientes.


Sentía que mis servicios tenían la autoridad suficiente para venderse sin ese factor.


Y así fue.


Esas perspectivas me llevaron a explorar algo que para ese momento no era común en Rep. Dom.:

crear una marca profesional como persona.


Fue algo que aprendí de marcas que seguía de EEUU, no sabía NADA de su vida personal y aún así conectaba con ellos.


Así que decidí aprender de ellos, cursos, masterclasses, etc.


Por eso cuando todo el mundo hablaba de marca personal, yo hablaba de marca profesional. Y cuando todo el mundo compartía su día a día, yo compartía mi perspectiva desde la oficina.


Hasta que llegué a este newsletter.

Por alguna razón, escribir se convirtió en una forma no solo de contacto sino de conexión con una parte de mí que siempre amé.


Volví a conectar con la Karla de 16 años que escribía poemas en su blog privado, y de paso me abrió las puertas a un nuevo canal para convertir clientes.


Así que ahí entró la dualidad:


Por primera vez me vi con ganas de contarte sobre mis gatos, mi esposa y mis viajes (con foto y todo), quería compartir contigo más allá de mi expertise.


Pero aún seguía con la misma perspectiva de que no quería monetizar gracias a ello.


Seguía queriendo crear una conexión (ahora más personal) sin convertir mi vida en una moneda.


Ahí es donde entra el Authority Asset de hoy:

Tu Historia.


Sabes de lo que hablo, pues es probable que ya lo hayas visto antes:


Post tipo “Ya ha pasado un tiempo desde que me presenté, es hora de hacerlo de nuevo para los que son nuevos aquí. Mi nombre es…”


O nuevas ofertas con un “Eso también me pasaba a mí. En el 2019…”


Y por alguna razón, no importa que tantas veces hayas visto las ofertas o ese tipo de post de esa persona,


cada vez que lo vuelve a publicar sientes como si aprendiste algo completamente nuevo, aún cuando hace años que la sigues.


Y es porque si…


Hay algo nuevo.


No es que lo olvidaste, es la misma historia pero con un toque diferente:


La perspectiva.


Pero aún así, ni yo entendía cómo hacerlo funcionar en alineación conmigo.


Verás,


Lo que solía ver de contar tu historia no conectaba para nada conmigo. 

La línea que otros enseñaban era que mientras más vulnerable fuera, mientras más detalles tristes diera, más conectaría. 


Incluso llegué a ver personas que compartían cosas que afectaban la privacidad de otra, narrando detalles personales de sus familiares… pues eso era parte de su historia.


Siempre me preguntaba “¿Cómo se sentirá fulanito de ver esto posteado?”


En otros casos, podía sentir el cringe de personas forzándose a contar cosas con las que no se sienten cómodos pues eso es… parte de crear una marca.


Ninguna de esas perspectivas funcionaban para mí, por dos razones clave:


  1. Tengo una inclinación casi natural a que todo lo que pasa en mi vida pasa a mi favor. Así que vivo las cosas desde una perspectiva completamente diferente a lo común.
  2. Soy muy intencional en que mi historia no termine contando la historia de alguien más y afectando su privacidad.


No son razones que alguien me pidió, pero si son bases que guían mi marca.


Por eso hoy te voy a enseñar una forma diferente de contar tu historia y es la misma que les presento a mis clientes.


Y todo empieza con esta frase:


No somos una sola historia.

Somos un conjunto de historias y perspectivas diferentes. Por lo tanto no hay una sola forma de compartir tu historia.


Es más, la de hace 4 años no contaría su historia de la misma forma que la de hoy.


Pero cuando hablamos de tu historia en negocios, no se trata de contar todos los puntos vulnerables, se trata de crear un camino de conexión.


Con el servicio,

Con tu cliente,

Con tu mensaje,

Contigo.


¿Qué significa eso? 


Cada enfoque tendrá su propia historia, dependiendo de en cual etapa estés y cual sea tu norte.


Por eso, la mejor forma de contar tu historia es partiendo de su objetivo.


Cuando hablo de objetivo, me refiero a ¿Cuál es tu objetivo al compartir esto?


(Recuerda, una cosa es como Authority Asset y otra porque te da la gana. Nada de lo que vez aquí aplica a que te dé la gana, si te da la gana hazlo y ya.)


Ahora si,


En mi caso, cuando comparto mi historia lo hago con uno de dos objetivos:


Objetivo 1: Conectar conmigo.


Quizás porque hubo un cambio en mi perspectiva sobre algo, o porque hay una parte de mi historia que quiero actualizar. Esto usualmente aplica para el sobre mi o para el “me vuelvo a presentar”.


Objetivo 2: Conectar con mi servicio.


Cada vez que lanzó una nueva oferta, hay una historia que conecta los puntos de cómo llegué a ella. Así que esta la utilizo para eso. Este es el que tengo fijo en mis redes.


Acorde a eso pues utilizo lo que hicimos en la fase 1” Lo que funcionó para ti” y narro la historia acorde al objetivo. Para escribirlo puedes utilizar frameworks de storytelling conocidos como The Hero’s Journey.


Eso es todo. Luego que la escribo la publico y listo.


Ahora, si quieres aterrizarlo aún más…

Aquí te pongo varios ejemplos palpables de como lo he implementado:


Conectar conmigo:

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Ejemplo 3 (Esta fue la primera vez que comenté más cosas personales)


Conectar con mi servicio:

Ejemplo


Ahora, ¿Por qué tu historia?

De todos los Authority Assets que verás este es el que más conexión contigo genera.


Tu historia, es algo literalmente inigualable y que agrega un toque personal a la razón de ser de tu servicio.


Es la única forma en que el cliente puede ver al ser humano que hay detrás, y en casos donde tu servicio es una transformación de algo que ya viviste, le apoya a sentirse no solo identificado sino comprendido.


Para crear tu historia es justo lo que te compartí:


  1. Vuelve a lo que respondiste en Lo que te funciona a ti.
  2. Selecciona un objetivo “Conectar conmigo ó conectar con mi servicio”
  3. Utiliza uno de los ejemplos que te comparto como guía ó utiliza un framework de storytelling para tu historia.
  4. Compártela.


Así que ahí está, el primer Authority Asset, tu historia.


Ahora,


Generar conexión te apoyará a que me sienta identificada contigo, sin embargo, sentirse identificado no significa que crea que tienes la capacidad de apoyarme.


Por esa razón en la próxima lección te comparto el Authority Asset que hará que más allá de conectar, crea en tu capacidad para apoyarme.


______


image


Happy experimenting,

Karla Massiel


PSSSSSSSSSSSS:


¿Qué te pareció la lección de hoy?


🤯 Súper útil.   🎃 Nada nuevo.

Comments