🧑🏽‍🏫 A07: Authority Asset de Convicción

Oct 01, 2025 10:31 am

Hey , ¿Me apoyas con 30 segundos? Voy a mitad del curso y quiero asegurarme de que realmente te está sirviendo para algo. Haz Clic aquí y déjame saber que te ha gustado más y qué eliminarías sin problema.


Ya si, vamos a la lección,


-------


Lección 7


Convicción.

Hasta hace unas semanas, no sabía que esa era la palabra exacta que mejor describía este Asset.


Todo cambió en una conversación casual con un cliente.


Estábamos actualizándonos, y en un momento me mencionó un programa que recién había comprado para mejorar sus posts en Instagram.


, en menos de dos minutos me mencionó 3 pruebas de porque se sentía convencido de que el programa le daría resultados.


Lo curioso es que las pruebas:


No eran de él,

No eran de su nicho,

No tenían nada que ver con su tipo de servicio.


Pero eran historias tangibles de otras personas que habían generado el tipo de resultado que él quería usando el mismo framework que compró.


Ahora,


¿Cómo es que tenía tanta claridad para hablarme con evidencias?


Fácil. Quien vende el programa, habla con pruebas.


Pero no solo a sus lead, sino a quién lo compró también.


Y nada convence más que ver la historia de éxito de alguien que ya consiguió lo que tú quieres.


Pero (y esto es importante):


No se trata solo de mostrar el resultado final.

El que compra no solo compra el “qué”, compra también el “cómo”.


Mientras más claro es el proceso que lleva al resultado, más confía tu cliente en que ese resultado es posible para él.


Y más fácil se deja guiar cuando empieza a trabajar contigo.


Ahora ¿Cómo puedes generar esa convicción de que tanto el proceso como el resultado es posible para ellos?


Con el Authority Asset que te presentaré hoy:


Casos de Estudio.


La primera vez que hice un caso de estudio fue en el 2020.

(Creo que hasta tengo una foto por aquí de esa época, déjame buscarla...)


Aquí está:


image



Ese fue mi primer intento.


Hice una sección en mi página web y agregué 4 casos.


Honestamente, no sabía muy bien lo que hacía pero sentía que era importante hacerlo.


Verás,


En el mundo del diseño, todos mostraban portafolios, pero yo sentía que mi trabajo iba más allá de algo bonito. Resolvía problemas.


Ahí es donde entraba el caso de estudio.


Ahora en vez de solo mostrar el resultado final, podía explicar el porqué, el cómo y el cuándo de cada decisión.


Así que me creé varios casos de estudio, con una estructura simple: Problema, Solución y Resultados.


¿Y sabes que hacía? Cuando un lead me hablaba de una situación similar, ¡BOOM!, le colocaba el link del caso de estudio que más se parecía a ellos.


Eso aligeraba la conversación;


Ya no hablaba desde lo que sabía hacer sino desde mi autoridad.

Pero ahora, 5 años más tarde, entiendo la diferencia entre simplemente escribir un caso de estudio y convertirlo en un verdadero activo.


Y esto es lo que quiero que te lleves de aquí.


El caso de estudio no solo es para los leads, es para ti y para tus clientes actuales.


Si, tus clientes.


Cuando un cliente duda sobre un paso de tu proceso, ya no tienes que decirle "haz esto porque es así como yo lo hago".


Ahora puedes decirle "Ahh si, la última vez que trabajé esto con un cliente en tu misma situación, hicimos esto y conseguimos este resultado. Te explico lo que hicimos y como lo podemos aplicar a ti".


De repente tus recomendaciones no son solo opiniones, ahora vienen con evidencias.


Y si para ti ,


Aterrizar esto te da una seguridad increíble. 


Si sentirte insegura de vez en cuando te ha traído hasta aquí, imagina lo que lograrías sintiéndote completamente segura de la autoridad de tu servicio.


Es simple.


Hablar con pruebas es un músculo y los casos de estudio te apoyan a ejercitarlo.


Ahora, ¿Cómo rayos puedes iniciar si nunca has escrito un caso de estudio?

Con lo mismo que inicié yo. Escribe un draft.


Selecciona a uno de los 10 clientes que identificamos en la lección 2 (el que más resultado generó contigo) y responde estas preguntas:


¿Cuáles eran sus problemas o situaciones al inicio?

¿Cúal fue la solución general?

¿Cuál era el proceso que implementaron juntos para esa solución?

¿Cuáles fueron los resultados puntuales que obtuvo?


El enfoque no es en que vean que tienes la solución, es en que vean que tu SERVICIO lo es.


Responde a esas 4 preguntas. Y ya lo demás es darle el formato.


Con eso tendrás la base para iniciar.


Pero si te da curiosidad, aquí te dejo un ejemplo de un caso de estudio que estoy refinando:


https://recursos.karlamassiel.com/laura


Y aprovecho eso último para hacer un stop intencional:


Todos mis casos de estudio los escribo yo, no ChatGPT.

Y es lo mismo que te invito a hacer a ti, sobretodo si es la primera vez que lo haces.


Si nunca has escrito un caso de estudio, chatgpt aún no tendrá la voz, el formato ni el entendimiento para apoyarte a hacerlo en tu lenguaje.


Por eso, primero aprende y luego optimiza.


Optimizar algo que todavía no comprendes puede quitarte la diversión de crear por primera vez. Además, podrías terminar con una serie de pasos innecesarios que solo complicarán el proceso.


Y sí, ChatGPT pudiese escribirlos, y hasta lo probé, pero necesita muestras para poder hacerlo con tu sazón y, como ya sabes, tu sazón también conecta


Ya si,


Aquí termina la lección de hoy.


Ya con este tienes los activos más importantes:


Con los testimonios ganas credibilidad.

Con tu historia potencias la conexión.

Y con los casos de estudio, generas una convicción sólida sobre tu proceso.


Todo esto es clave para que tu cliente llegue al cierre sintiéndose seguro de su decisión.


Pero, ¿qué pasa justo después de que te dicen que sí?


Ahí es donde necesitamos un activo más.


Uno que no solo sirva para convencer, sino para dar claridad y marcar el camino una vez que ya están trabajando contigo.


Y eso es lo que te compartiré en el próximo correo: Authority Asset de Claridad.


______


image


Happy experimenting,

Karla Massiel


PSSSSSSSSSSSS:


¿Qué te pareció la lección de hoy?


🤯 Súper útil.   🎃 Nada nuevo.

Comments