Ecotopics nº 75
Jun 02, 2025 11:33 am
Nº75 | 30.05.2025
Practica un turismo sostenible
Considerando que una escapada de fin de semana rural ya es turismo, podemos decir que cada vez realizamos más turismo. Y, como en toda actividad, debemos convertir en positivo los impactos a nivel cultural, económico y, especialmente, ambiental.
Por suerte, la sostenibilidad y el disfrute no solo no están reñidas sino que pueden ser grandes aliadas. Te vamos a dar algunas recomendaciones para que tus actividades turísticas sean más sostenibles.
- Planifica tu viaje: piensa cuál es tu objetivo y busca cómo hacerlo más sostenible. A veces elegimos un destino lejano al que solo se puede ir en avión para ir a descansar cuando podemos hacerlo mucho más cerca, reduciendo emisiones y gastos de transporte. En este caso, incluso, podrías alargar la duración de la escapada. Planificando, puedes incluir actividades respetuosas con el medio ambiente y, si lo necesitas, hay asociaciones y agencias especializadas en el turismo responsable. Déjate aconsejar.
- Prepara tu casa para el descanso: no dejar alimentos que vayan a perderse en la nevera e incluso apagarla si nos vamos un tiempo largo, desenchufar regletas y aparatos electrónicos (especialmente los que tienen LEDs constantemente encendidas), dejar plantas regadas o con una persona que se vaya a responsabilizar de ellas, etc., son algunas medidas que también ayudan a reducir el impacto.
- La maleta que no es de usar y tirar: podemos meter en ella objetos que ocupen poco y que puedan ayudarnos en algún momento evitando que compremos objetos de plástico en nuestro lugar de destino. Por ejemplo bolsas de tela o botellas reutilizables.
- Cuida el lugar de destino: no por ser de fuera no merece nuestro cuidado. No malgastar el agua, caminar por los lugares que son para caminar (no invadas carriles bicis o no abandones los senderos en la montaña), no llevarse fauna, flora, conchas o minerales de la naturaleza del lugar o tratar de consumir local en los comercios locales son algunas maneras de hacerlo.
- No abuses de las actividades más impactantes: viajar en avión, los cruceros, el esquí en estaciones mantenidas artificialmente o los vehículos motorizados para ir por dunas o montes deberían ser cosas muy puntuales, algo para hacer una vez en la vida como mucho o incluso dejarse de hacer.
- Asegúrate de que se respeta la sostenibilidad: ya sea a través de certificaciones de confianza o con el contacto directo alojamientos, comercios, empresas, etc., infórmate si a los lugares que vas están teniendo en cuenta aspectos como el cuidado de la biodiversidad (en actividades en espacios naturales), el desperdicio alimentario o el uso de plásticos de usar y tirar (como alojamientos o hostelería) o la economía circular (en comercios).
Aunque pueda parecer “demasiado pensar” para una escapada de desconexión, en realidad estas ideas van a hacer que te sumerjas más todavía en el lugar de destino y, por lo tanto, que dejes atrás la rutina del día a día. Esto también se aplica a los viajes más planificados porque al incluir la variable sostenibilidad vas a profundizar mucho más en la cultura del lugar. Pero, además, dejarás el lugar de destino de tal manera que mucha gente detrás de ti lo pueda disfrutar como tú lo disfrutaste.
¿Quieres saber más?
Consulta otros detalles sobre las excursiones en "Tu casa y tu vida"
Síguenos en:
> En todo momento tienes derecho a rectificar, oponerte, suprimir, limitar el tratamiento, derecho a la portabilidad y a ejercer el derecho a no ser objeto de decisiones individuales, mediante este formulario.
> Lee nuestra Política de Privacidad aquí.
> La Fundación Vida Sostenible financia parte de su labor con aportaciones voluntarias. Colabora con nuestro trabajo.