38.- Camino de ser un gurú, wallapop para vender y como ganarle (de momento) la partida a Amazon.

Aug 25, 2020 11:31 pm

Saludos a todos, todas y todes,

 

Lo repito muchas veces y no por ello deja de ser cierto, me sorprende cada día el ver cuanta gente lee las entregas de mi email, ahora mismo hay suscritos 5600 suscriptores y de media abren cada email un 40% (son buenos números pero no sé qué ocurre con el otro 60% supongo que les llego al spam).


Más de 2000 personas leen estas líneas.


A mí que no soy gurú de nada.


Ni un cambiavidas.


Ni soy un vendedor de humo.


Ni vendo un master MBA que cuesta 6000 euros sobre cómo hacerte rico desde Bali


A mí que soy un pringao.


Si pringao de libro.


Así que gracias por aguantarme tras 38 entregas, por cierto las últimas las puedes ver en este enlace.


Me decía ayer Jordi que intentara usar Wallapop para vender y llegar a más público y no es mala idea.


Wallapop cada vez lo usan un mayor número de empresas y tiendas con la idea de sacar artículos que se han quedado atascados en el almacén, para vender reacondicionados o similar pero, la idea de Jordi es la de ofrecer servicios en Wallapop y me pareció muy interesante este enfoque, había visto mucho vendedor con cuenta Pro (muchos vendedores de coches) pero no vender servicios


Lo de vender servicios es el último cartucho que nos queda en la recámara a las tiendas pequeñas,


Es nuestro castillo particular rodeado con un foso de caimanes que ni Amazon, Aliexpress ni otros grandes pueden cruzar.


De momento,


Solo de momento, ya se les ocurrirá algo


Amazon esta ya entrando en el canal de las comidas preparadas (food delivery) así que es cuestión de tiempo que llegue a otros target (objetivos pero en ingles queda más chuli).


Al menos de momento no me veo a un operador de Latam respondiendo en el chat de Amazon a un cliente sobre como configurar un PC Gamer o la red de su empresa, hsoting, cuentas de correo profesional, etc…


El problema es que los servicios informáticos están muy mal valorados en general y en parte es culpa de los informáticos y electrónicos.


Tomando un café en el bar del barrio…


-Pepe el portátil del crio me hace cosas raras

-Pues tráemelo a la tienda y lo miramos

-¿Pero no me costará nada no? Que eso lo haces tú tocando 4 botones que eres una máquina y yo soy un negado para la tecnología.

-Negado para la tecnología pero un lince para no soltar pasta ¿eh?...


Esta conversación es habitual en mi entorno cercano.

-Carlos mírame el teléfono, mírame el PC, mírame el programa este que no me entero, etc, etc…


¿Sabéis porque gente como yo sabe hacer estas cosas?


Muchos han estudiado, pero muchos más son autodidactas, yo soy de estos


Yo digo que somos gente que nos gusta resolver misterios o rompecabezas cuando nos surge un problema,


Cabezotas y cansinos.


No somos más listos (más que alguno que conozco puede no lo negaré) pero sobretodo nos ponemos a investigar en foros, en webs, en ingles si hace falta, en youtube, donde sea.


Somos unos buscavidas pero y esto es lo más importante, al haber estado comiéndonos el coco buscando una solución cuando vuelves a ver el problema repetido sueles acordarte de la resolución.


“Tocar 4 botones dicen” Muchas veces son horas, horas libres que te quitas de tu hobby, tu familia o de tocarte los webs (que también es necesario)


Una vez me paso la situación del portátil con un amigo mecánico y le respondí con sorna “la próxima vez que nos veamos te llevo el coche para que me lo mires que para ti son 4 tornillos de nada” .


Mano de santo oiga.


Yo me pregunto una cosa, cuando vas a la consulta de un médico privado al salir pasas la tarjeta sin rechistar, o en la consulta de un abogado o cuando viene un fontanero a casa y te sopla 150€ y no pestañeas y agachas la cabeza.


¿Los expertos en tecnología somos tontos? Si un poco, la verdad.


Por eso vender servicios cuesta al principio, hay que educar al cliente, pero esta claro que es el único “bien” que sólo tú puedes y debes valorar.


Es como el artesano, solo él sabe hacer esa pieza, por eso tiene tanto valor.


Así que es algo a lo que en mi tienda estamos pivotando poco a poco. Cuando empecé en el año 2013 solo vendíamos online, ahora también tenemos tienda física y por supuesto ofrecemos servicios.


Hacemos reparaciones de teléfonos y tablets (algunas marcas de momento) y más recientemente vendemos informática y hacemos ordenadores a medida (casi siempre de tipo gamer para chavales y no tan chavales).


La verdad es que desde hace años he montado mis propios PC los de la familia y amigos y también de forma profesional, lo reconozco, me gusta mucho este mundillo, pero estaba reticente a ofrecerlo en la tienda hasta ahora.


Digamos que no quería acabar quemando mi hobby personal.


Hay que dar servicios no nos queda otra, si tienes pensado montar un negocio (raro en estos momentos pero puede pasar) enfocarlo a dar servicios más que a vender productos puede ser una buena idea, conozco casos de empresas informáticas que dan servicios a otras empresas en las que si el cliente quiere puede comprar el portátil o el PC en Amazon, PCC, MM o donde quiera luego ellos facturan sus servicios de configuración, instalación de software y mantenimiento.


Servicios recurrentes o con suscripción una gran oportunidad.


Yo he pensado en ofrecer servicios de instalación de sistemas de domótica, haciendo todo, desde mejorar la red wifi (imprescindible si no es buena) a todo lo demás relacionado (climatización, persianas, porteros electrónicos, cámaras, etc...) no hablo de un altavoz con Alexa sino de un sistema completo e integrado.


Pero creo que no es el momento, al menos en mi zona de Murcia, no sé ¿Qué pensáis?

 

Te recuerdo que tengo una tienda y que quiero venderte alguno de nuestros productos o servicios


¿Esperabas otra cosa?


Saludos

Carlos


image


¿Vas a comprar algo en Amazon? Compra a través de mi enlace de afiliado pulsando en la imagen de arriba de estas líneas y me llevaré una pequeña comisión de la venta sin que a ti te cueste nada. ¡Gracias!

Comments