47.- El espectáculo más grande del ecommerce y el producto mágico que todo vendedor busca.

Oct 12, 2020 10:46 pm

Hola a todos, todas y todes.


Como ya os conté hace unos días el Amazon Prime Day, la antesala del Black Friday, se celebra el 13 y 14 de octubre, esta misma noche ya puedes desatar el poder de tu tarjeta.


Tal vez estés pendiente de algún producto para comprarlo rebajado esos días.


Por si no las conoces, te dejo un par de herramientas que te ayudarán a saber si esos precios han sufrido una buena rebaja ya que trackea el historial de precios. Una de ellas es Camelcamelcamel y la otra es Keepa. Pon en ellas el producto que te interesa y te devolverán una gráfica con la evolución del precio de los últimos meses, te sorprenderá ver que muchas veces no hay tal chollo.


Y ya que estamos, te recuerdo que si tienes que hacer alguna compra en Amazon puedes hacerlo a través de mi enlace de afiliado y apoyar esta newsletter sin que a ti te cueste nada extra.


Y como hoy la cosa va de regalos si eres estudiante puedes apuntarte gratis al programa Amazon Prime Student asi no pagas cuota durante 90 días y te beneficias de envíos gratis, el amazon prime video con streaming de miles de películas y series, y acceso a ofertas exclusivas para estudiantes.


Si, ya lo sé, publicito Amazon, soy lo peor ¿Pero sabes qué? Tengo mis razones:


  1. Económicamente me vienen bien estas pequeñas comisiones y no me avergüenza reconocerlo, no dan para un sueldo pero, pagan el pienso de la mascota en casa y algún material escolar de los críos (no vivo de ello como algunos especialistas que sacan miles de euros al mes).
  2. Vas a comprar en Amazon si o si y todos lo sabemos.
  3. A ti como comprador no te afecta en nada pero a Amazon le obliga a repartir su beneficio con otros.


Justicia poética ¿No te parece?


Y si no lo haces muere un gatito, o dos.


Os prometí respuesta de la tienda que fué protagonista de mi último boletín, aun la estoy esperando les escribi pero no recibí respuesta, ya os contaré lo que suceda si finalmente la recibo que oye, si tengo que envainar mi espada y agachar la cabeza, pues se hace, que aquí todos somos mercenarios del Sr. D. Dinero y si me venden los móviles 20 euros más baratos que el resto de proveedores Españoles...


A nadie le amarga un dulce,


Tener buenos proveedores es muy importante en cualquier negocio yo lo he aprendido con el tiempo, hace años cuando muchas marcas chinas como Xiaomi, Oppo, Cubot, etc no tenían presencia en España (no la tenían ni en Europa) tenías que confiar en proveedores chinos y realizar exportaciones con todo lo que ello conlleva:


  1. Cuesta mucho encontrar un chino honrado (no es un cliché es una realidad que te confirman los mismo chinos).
  2. Importar desde china es una loteria; se puede perder el paquete, te lo pueden robar (vivido por mi) o te pueden enviar lo que les da la real gana.
  3. Olvídate de una garantía como la conocemos en España-Europa en tu compra, debes asumir los gastos de reparación (tener un sat o derivarlo), asumes los gastos de sustitución y asumes todos los gastos de envio al sat, etc..

Hoy en día no merece la pena, es más, si tuviera que empezar un negocio online ahora mismo analizaría muy bien el tipo de producto que vendería y te aseguro que electrónica y tecnología en general no sería uno de ellos.


Nunca más,


Mi producto ideal para iniciar un nuevo proyecto debería reunir estas cualidades:


  • Coste de adquisición bajo <10€ sería lo ideal.
  • Sin necesidades especiales de almacenamiento (nada de comida refrigerada)
  • Que se pueda vender a un 150% de beneficio como mínimo, es decir si me cuesta 10, venderlo por 25.
  • Que su uso normal haga que nadie (en su sano juicio) solicite la garantía al cabo de 1 año.


Me explico,


Cuando compras un alimento se consume y punto y a no ser que el producto se encuentre en mal estado el cliente no vuelve a reclamar (y si vuelve lo hace es porque viene a comprar más).


O si compras un neumático y lo gastas con su uso normal no reclamas la garantía.


O si compras una pila AAA y la usas con su uso normal no reclamas la garantía.


O una prenda que usas varias veces no reclamas la garantía al año de usarla.


Gente en su sano juicio claro,


Pues todas estas circunstancias ocurren en la tecnología por lo que es un tipo de producto que puede arruinarte.


El producto ideal debe ser del tipo recurrente para que el cliente vuelva cada X tiempo (no me sirve vender colchones) pero a su vez no debe ser un alimento ya que es muy delicado y tiene muchos costes indirectos (sanitarios, instalaciones, transporte especial) y no puede ser electrónico y por supuesto debe tener algún atractivo comercial.


"vender aire del campo de tu abuela no es viable" aunque captas la idea general.


¿Quizás vender latas de mi propio excremento como hizo Piero Manzoni?


Quizás si fuera famoso me lo planteaba, y es que hay una frase que escuche hace muchos años en una película "cada minuto nace un tonto y lo vamos a aprovechar".


Asi que seguire buscando un producto ideal, no es fácil, te lo aviso, y creo que la única respuesta es crear una marca o producto propio.


Seguiremos hablando de este tema, en la próxima cita.


Un saludo


Me llamo Carlos Perera, tengo una tienda online y física, donde vendo novedades de smartphones y gadgets.


Saludos

Carlos


image



PD.- Te invito a leer las entregas anteriores desde este enlace y a compartir con tus conocidos esta newsletter desde aquí.

Comments