50.- Vive como un rico, gasta como un pobre como estrategia para un negocio.

Nov 09, 2020 2:35 am


Hola a todos, todas y todes.


Con 20 años me fui a trabajar lejos de mi familia, lo que hoy se conoce como independizarse, algo muy normal en otros países y que por desgracia en el nuestro no es habitual verlo en nuestros hijos hasta cumplir al menos los ¿35 años?


Os pido que os pongáis en situación, joven, con menos cables que un yogurt, las hormonas en plena ebullición, con pelo en la cabeza y sin familia cercana, el resultado como no podía ser de otra forma se convirtió en una mezcla explosiva.


No hubo un solo mes que llegase al día 30 con un duro en el bolsillo, imposible, la cuenta siempre estaba a cero cuando entraba la nómina siguiente y sin mentir os puedo decir que estuve varios años sin ver dos nóminas solaparse en mi cuenta.


Como era joven y listo (un JASP decía la tv en aquella época) cuando me ofreció el banco una tarjeta de crédito la acepte sin problema "quién dijo miedo" como no podía ser de otra forma cuando tiendas como Carrefour me ofrecieron una tarjeta allí fue Carlos rápido y raudo y me la apropié, lo que se conoce como un descerebrado armado con un arma, era carne de cañón para todo tipo de sectas sacadinero.


Os podéis imaginar que divertidos eran mis principios de mes, liquidando cuotas de tarjetas y pagos diversos para a continuación volver a gastar de nuevo lo abonado en cada tarjeta y así mantener un circulo girando en el que una vez que te metes es mucho mas complicado salir de lo que te imaginas, una especie de horizonte de sucesos en un agujero negro que te absorbe y no te deja ver la realidad ¿o eran las resacas de tantas juergas?.


Lamentablemente poca broma podemos hacer con esto, hay familias arruinadas por decisiones así, las compras a crédito las carga el diablo, bueno, en realidad lo peligroso son los intereses de estos créditos y en el SXXI se consideran lo mas cercano a la usura que existe, podéis buscar sentencias que así lo avalan.


Seamos sinceros lo que se dice muy inteligente no fui, la excusa que ponemos todos es que "era joven" y yo me pregunto ¿Qué narices tendrá ser joven con ser gilipollas?


Exacto,


El problema es que este error real cometido en mi tierna juventud he estado a punto de volver repetirlo en technospain y veo con miedo como lo están repitiendo muchísimas empresas, sobre todo en medio de la pandemia y las crisis.


Yo no tengo idea de ADE ni de contabilidad, en esos temas soy un bisoño total pero, si tengo la experiencia vivida de lo difícil que es darse cuenta de la salud financiera de tu empresa y para vuestra sorpresa o diré que cuanto mejor te va todo (cuanto mas vendes) más complicado es verlo.


Cuando te van bien las cosas en un negocio, hay un flujo de caja que parece no cesar, el dinero fluye, pagas proveedores y te embarcas en gastos extra para mejorar la empresa, marketing, diseño, nuevos equipos, mas personal, etc... ¡mucho cuidado! esos gastos extra pueden ser tu ruina, la rueda parece girar sola, gastas, vendes, gastas, vendes, una rueda girando sin parar y eso no te deja ver que si por algún motivo la rueda se ralentiza como por ejemplo un cambio de algoritmo de google, un competidor que entra a degüello o una pandemia mundial resulta que tu empresa no se sostiene, en ese momento sueles descubrir dos verdades, tu empresa era menos rentable de lo que pensabas y sobre todo gastabas mucho mas de lo que ganabas pero el flujo de caja no te dejaba verlo.


Durante la pandemia lo hemos escuchado muchas veces, empresas que nos contaban que solo tenían dinero para aguantar 45 días como máximo y a mi alrededor escuchaba a mucha gente decir ¡vaya mierda de empresas que solo tienen dinero para unos pocos días! ¿Dónde meten lo que ganan?


Aparte de que ese tipo de preguntas y muestras de cariño hacia los empresarios demuestran la cultura financiera que tenemos en este país (entre 0 y -1) añadido a que podríamos desgranar los gastos fijos que tiene cualquier empresa y que no se han parado pese a cesar la actividad o la bajada de volumen de negocio, había algo mucho mas preocupante todavía, mucho mas peligroso, las soluciones que se ofrecían a esas empresas para evitar su cierre.


Créditos, créditos y mas créditos...a devolver a bajo interés eso si


Es decir, la solución para ayudar a las empresas es mantenerles los gastos y para que puedan pagarlos en un momento de máxima preocupación y debilidad les ofrecemos un crédito que el 90% no podrán devolver a tiempo y los asfixiará aun mas cuando lleguen las cuotas a pagar.


¿Sabéis a que me recuerda esto? A pedir una tarjeta de crédito cuando te has gastado la nómina o pedir un crédito para irte de vacaciones y pagarlo en 24 meses.


¿A que esa misma idea os suena a locura? Pues eso mismo me ha parecido a mi el problema es que muchas empresas y autónomos que pensaban que se recuperarían en verano u otoño se acogieron a esos créditos y ahora toca pagarlos.


Por cierto, a los que critican a las empresas por no tener liquidez para aguantar 45 días les pregunto


¿Cuánto aguantaría tu familia sin ingresos?


Si de repente de la noche a la mañana no entra ni un euro en tu cuenta ¿Cuánto puedes resistir? ¿45 días? ¿30 días? ¿15 días?....


¿Acojona hacer las cuentas verdad?


Me llamo Carlos Perera, tengo una tienda online y física desde hace ocho años y para despedirnos a lo grande hemos preparado ofertas únicas como estas en iphone, ipad y macbook.


Saludos

Carlos



PD.- ¿Vas a comprar algo en Amazon y quieres apoyar mi proyecto?

¿Prefieres irte a Amazon y comprar allí antes de ver lo que yo tengo en mi tienda o en las tiendas de tu barrio?


Ya que me traicionas como una víbora te pido que realices tu compra en Amazon a través de mi enlace de afiliado, así me llevaré una pequeña comisión de la venta sin que a ti te cueste nada. 😉

Comments