🎹 El talento es una mentira que te han contado
Oct 22, 2025 9:35 am
Hace unos días publiqué un carrusel en Instagram que se ha vuelto medio loco.
Ha viralizado.
Más de lo que esperaba.
El título era: “El mito del talento en 4 verdades”,
Y la primera diapositiva dice: "El talento es una mentira que te han contado"
y, claro, ya te imaginarás la que se ha liado en los comentarios.
Hay quien dice que sin talento no hay nada que hacer.
Otros defienden que todo se entrena.
Y luego están los que se ofenden porque “yo sí nací con oído absoluto, perdón si molesta”.
Internet en su salsa.
Pero te voy a contar algo que no puse en el post:
Yo también me creí esa mentira durante años.
Pensaba que si no nacías con talento, lo máximo que podías hacer era mirar cómo otros tocaban.
Hasta que un día entendí que nadie nace con dedos mágicos.
Ni Mozart.
Ni Martha Argerich.
Ni yo, que al principio sonaba más a gato asustado que a pianista.
Y te voy a contar algo, porque no es que lo diga yo.
Décadas antes de que Instagram existiera...
Zoltán Kodály (compositor y pedagogo húngaro del que tuve el honor de aprender su método con 16 años becado en Hungría), fue uno de los grandes defensores de la idea de que el talento no es innato, sino educable.
Kodály decía, básicamente:
“La música pertenece a todos.”
Y no lo decía como frase bonita de póster: lo decía literalmente.
Para él, todo ser humano tiene potencial musical, solo hay que educarlo desde pequeño (o desde donde estés, si ya no lo eres).
Creía que el talento no era una chispa divina, sino una semilla que crece con la enseñanza, la escucha y la práctica diaria.
De hecho, el Método Kodály se basa justo en eso:
desarrollar el oído interno, la musicalidad y la alfabetización musical de cualquier persona, no solo de “niños prodigio”.
Él lo veía así:
- La educación musical no debe ser elitista.
- La música no es para unos pocos elegidos.
- Y, sobre todo, el talento no se descubre… se construye.
Por lo tanto...
El talento no es un don.
Es una construcción.
Y lo más bestia: tu cerebro adulto puede aprender igual que el de un niño, solo necesita estrategias distintas.
Y menos tiempo del que crees:
con 15 o 30 minutos al día bien usados, puedes avanzar más que muchos que se pasan la vida “esperando tener tiempo”.
Por eso en el carrusel escribí:
“El piano no es para genios, es para personas que deciden no rendirse.”
Y te lo repito aquí, por si necesitas recordarlo.
Si todavía no lo viste, aquí tienes el post para cotillear y, si te apetece, unirte al debate (te prometo que hay comentarios para todos los gustos 😅):
Y ya que estamos…
Te aviso de que en los próximos días voy a empezar a ofrecer packs exclusivos con :
materiales, cursos y combos especiales que solo estarán disponibles por tiempo limitado durante lo que queda de octubre y noviembre.
Van a volar rápido.
Así que estate atento al correo, porque el primero sale en nada.
Pasa un estupendo día,
Javi
P.D. 1: Todavía está disponible el Pack de Halloween, pero ojo, el precio vuelve a subir en breve. Si aún no lo has pillado, aprovecha la oferta antes de que desaparezca — entra aquí.
P.D. 2: Y si tú también crees que el talento se entrena, respóndeme a este correo y cuéntame por qué. Me encantará leerte (aunque no prometo no picarte un poco 😏)
P.D. 3: Comparte este e-mail con quien creas que le pueda ayudar y si te lo han compartido, suscríbete a esta News Letter aquí.