😲🎹¿Sabes cómo eran los pianos en la época de Beethoven?

Jan 18, 2025 10:14 am

Hoy quiero llevarte de viaje al siglo XIX, a la época de Beethoven, cuando el piano no era lo que conocemos hoy.


Imagina esto: un piano con teclas contadas, apenas capaz de sacar adelante ciertas piezas. 


En lugar de esos pianos de cola imponentes que llenan salas de conciertos, lo que había entonces eran instrumentos más “limitados”. 


Teclados de cinco octavas (sí, nada de esas 88 teclas de hoy), un sonido más modesto, y una mecánica que, comparada con la actual, era como un caballo al lado de un Ferrari.


Apenas daban para cubrir ciertas piezas básicas. 


Pero  esa época fue en la que más innovación y cambios hubo en la construcción de pianos.


Los fabricantes comenzaron a mejorar los instrumentos, extendiendo el teclado y ampliando sus posibilidades.


Cada nuevo modelo abría nuevas puertas, y con ellas, venían tratados y manuales de maestros que dictaban las reglas de cómo se debía tocar el piano correctamente.



Y aquí entra Beethoven.

Ya lo conoces..., te he hablado de él en algnuos e-mails.


Ese genio transgresor, despeinado y malhumorado, que como siempre rompía las reglas de la época.


¿Sabes que hizo?


Obviar a esos maestros y a sus tratados y pasarse por el forro el tener que tocar en el centro del piano.


Tuvo la oportunidad de probar muchos pianos y cuando llegó el piano forte con sus 88 flamantes Teclas, no se pensó dos veces en utilizar todo el rango del teclado y sus capacidades dinámicas.


Cada vez que salía un modelo nuevo con más teclas o un sonido más potente, él escribía piezas que explotaban esas mejoras.


Por ejemplo, las notas graves que usó en sus sonatas eran tan extremas para su tiempo que algunos pianos ni siquiera podían con ellas.



Pero Beethoven no se conformaba. 


Si un piano no tenía la fuerza que él necesitaba, lo golpeaba hasta sacarle el alma (o las cuerdas, literalmente).


Y no solo eso, sino que también comenzó a escribir para toda la extensión del teclado. 


Antes, los compositores apenas usaban las notas agudas y graves más extremas. 


Beethoven, en cambio, las integraba como piezas fundamentales de su música.


La famosa “Appassionata”, por ejemplo, no habría sido posible sin esos avances. 



Pero aquí viene lo bueno: Beethoven no solo dependía de los avances técnicos. Tenía algo que los demás no.


Tenía control. Tenía técnica.


Porque, seamos sinceros, ¿de qué sirve el piano más avanzado si tus dedos se pierden en las teclas como un elefante en una cacharreria?


Beethoven entendía que, para aprovechar todo el potencial del instrumento, necesitaba una base sólida.


Aquí está el truco: tú puedes tener un piano de última generación, el teclado más moderno o las mejores herramientas… pero si no tienes las bases bien puestas, esas herramientas se convierten en obstáculos en lugar de aliados.


¿Te gustaría evitar eso?


Pues pincha aquí y ahora.


Recuerda, la técnica no está hecha para limitarte; está hecha para liberarte y permitirte explorar todo lo que tu piano puede ofrecerte, como lo hizo Beethoven.



Pasa un gran día.

Javi Nieto



P.D. ¡No lo dejes para mañana! Las plazas son limitadas y el tiempo se acaba. Entra aquí


P.D.2. Si tienes dudas , respóndeme a este correo y te las aclaro.


P.D.3. ¿Conoces a alguien que quiera romper sus propios límites al piano? Reenvíale este email y que se suscriba aquí

Comments