
Nº76 | 20.06.2025
Reduzcamos la contaminación química de mares y océanos

Haz un clic aquí para descargar la imagen
Hemos superado el límite de la contaminación química planetaria. No conocemos la magnitud de su alcance ya que desconocemos las consecuencias de muchos contaminantes. Pero sí de otros muchos y sabemos que no solo nos afectan a nuestra salud sino a toda la vida marina.
Te animamos a que conozcas más sobre ellos en nuestro proyecto Mares sin tóxicos en el que acabamos de publicar nuestra segunda investigación. Esta vez está centrada en artículos de consumo como muebles, utensilios de cocina o almacenaje, electrónicos, juguetes, productos menstruales, material de montaña… Un sinfín de productos que tenemos en el hogar. Pero mientras aprendes, también te animamos a que empieces a poner más atención en como reducir la cantidad de los químicos que llegan al mar. Aquí van unos consejos:
- Infórmate sobre los químicos que llevan las cosas que compras. Por desgracia, hoy en día no es fácil encontrarlo cuando compramos un producto: no es obligatorio especificar qué químicos llevan ni que daños provocan. Pero sí podemos buscar en positivo: si tienes tiempo de planificar, indaga qué empresas o marcas ofrecen productos libres de tóxicos (por ejemplo, pañales o productos menstruales).
- En sartenes, busca sartenes de acero o hierro fundido sin capas antiadherentes. Estas suelen llevar PFAs. Si ya las tienes, evita productos abrasivos al lavarla para que no se desprendan. Aunque más tarde o más temprano lo harán.
- Piensa dos y tres veces antes de lanzarte a comprar . En ocasiones compramos algo por una función que realmente no es necesaria. Por ejemplo, los antimicrobianos se usan en exceso. Hay ocasiones que pueden ser útiles, en algunos productos concretos o para personas con alta vulnerabilidad a infecciones. Pero si no, estos químicos son más útiles para generar bacterias súper resistentes que para protegernos.
- Apoya iniciativas, colectivos, movimientos o campañas que promuevan un mundo libre de tóxicos. Aquí pueden caber desde recogidas de firmas para promover una ley o la presión a una empresa para que cambie las sustancias tóxicas por otras no dañinas.
- Y por supuesto, usa productos de segunda mano. Esto no hace a los productos libres de tóxicos si los han fabricado con ellos, pero por lo menos no estarás comprando nuevos que sí los contienen y no estarás alimentando una industria que produce tóxicos contaminantes pensando solo en su beneficio económico.
Más contenidos de Mares sin tóxicos y carteles para publicar:
MARES SIN TÓXICOS
Otras sugerencias de compra en nuestras Guías FVS de compra y consumo responsable:
MUÉSTRAME
Síguenos en:







> En todo momento tienes derecho a rectificar, oponerte, suprimir, limitar el tratamiento, derecho a la portabilidad y a ejercer el derecho a no ser objeto de decisiones individuales, mediante este formulario.
> Lee nuestra Política de Privacidad aquí.
> La Fundación Vida Sostenible financia parte de su labor con aportaciones voluntarias. Colabora con nuestro trabajo.