¿Es buena idea agregar desinfectantes industriales?
Apr 07, 2025 3:01 pm
Raúl, un biólogo encargado de una granja camaronera, siempre ha sido meticuloso con la bioseguridad. Sabe que mantener el agua limpia es clave, pero últimamente ha tenido problemas con enfermedades en su cultivo.
Las bacterias están afectando la producción, la mortalidad ha aumentado y Raúl necesita actuar rápido, escucha que algunos productores usan desinfectantes industriales fuertes y decide probar uno de los más agresivos del mercado.
Al principio, todo parece funcionar,
- El agua se ve más clara
- y hay menos signos de infección.
Pero días después, Raúl nota que los camarones están menos activos, su crecimiento se ha desacelerado y algunos parecen estresados, es cuando su equipo le advierte que algo no está bien.
Investigando, Raúl se da cuenta de que el desinfectante eliminó bacterias dañinas, pero también afectó el equilibrio microbiológico del agua, fue como tomar un antibiótico muy fuerte sin considerar las consecuencias: sí mató la infección, pero también dejó el sistema debilitado.
Raúl busca una alternativa y encuentra Dester 350 biocida diseñado para eliminar patógenos sin afectar la microbiota del agua.
Sinceramente te puedo decir que,le ayudo a Raúl cambiar de estrategia,ahora aplica Dester 350 para sus granjas de agua salada y a la semana ya vio como sus camarones recuperan vitalidad.
En este punto debes de considerar que un desinfectante no solo debe eliminar bacterias, sino hacerlo, sin comprometer el ecosistema del cultivo,
La bioseguridad no es solo matar patógenos, sino mantener un equilibrio saludable, si estas en esta situación,
Tecnología química orgánica de alto rendimiento, para tu inocuidad
Visítanos en: www.mindelh.com
Lee más artículos AQUÍ
Descarga el catálogo AQUÍ
Y adquiere productos AQUÍ
o Solicita tu cotización AQUÍ
Dr. Q. O. Marco Antonio Roa Hernández
Director de Ingeniería
Mindelh México SA de CV.