¿Qué red social prefieren los adultos?
Oct 31, 2021 5:07 am
¿Qué red social prefieren los adultos?
Hola , ¿Cómo estás? Ayer vi un artículo en una de mis revistas online favoritas MERCA 2.0, y me llamo mucho la atención como los adultos tienen conocimiento de las redes sociales, por esta razón te copio parte del artículo, para que lo tomes en cuenta a la hora de subir archivos en cualquier red social.
Las redes sociales y sus tipos de negocio
Facebook – Aquellos negocios que se encargan de vender directamente a un cliente final, no a empresas. De igual manera, los negocios o proyectos relacionados con el ocio o tiempo libre suelen mostrarse exitosos; por ejemplo agencias de viajes, actividades al aire libre, gimnasios, restaurantes, etc.
Instagram – De igual forma, esta red social se muestra efectiva ante negocios que venden a un cliente final y no a empresas, además de que aquellas que están relacionadas con el sector de la salud, belleza, moda, alimentación, bienestar y deporte, suelen tener más éxito por sobre otras.
LinkedIn – Esta red social es utilizada mayormente por adultos pertenecientes al mundo laboral y los negocios que muestran mayor efectividad son aquellos cuyo fin es vender a otras empresas. Las marcas relacionadas en temas como marketing, tecnología, ciencia, actividades bancarias y agrupaciones textiles, suelen tener una mayor probabilidad de éxito.
Twitter – Los negocios en esta plataforma pueden lograr su éxito si se enfocan al cliente final y a otras empresas, logrando ser una buena opción para hacer negocios principalmente del mundo noticioso, deportivo, político, sobre telecomunicaciones y de tecnología.
Youtube – Esta suele ser una plataforma muy utilizada por diferentes tipos de público, dependiendo del contenido que se suba, por lo que es una buena idea invertir nuestras energías en apostar por generar contenido audiovisual, a pesar de que podría representar mayores gastos.
Cada tipo de público cuenta con su red social favorita, por lo que no todo tipo de estrategias funcionarán en cualquiera de las redes antes mencionadas, ya que algunas cuentan con un número de usuarios más “juveniles”, mientras que otras tienen a más adultos.