El poder de un niño
Feb 08, 2025 12:11 pm
Hay una diferencia entre el tiempo infantil y el tiempo adulto.
O sea, cómo vive el tiempo un niño y un adulto.
Bueno, quizás hay unas cuantas.
Yo te cuento UNA.
La que vi ayer.
3.
2.
1.
Vamos p'allá.
Cuando somos peques, somos del presente.
No hay pensamientos de:
¿Qué sacaré de aquí?
¿Es difícil hacer esto que me encanta?
¿Cuánto tardaré en "pasar de nivel"?
No.
Nada de eso.
Ná de ná.
Hay algo que nos ancla a lo que estamos haciendo.
Algo poderoso.
Algo de las entrañas.
Cuando somos peques, hay una entrega absoluta a lo que nos encanta.
También a lo que nos duele.
No medimos ni predecimos ni calculamos.
Niños y niñas se entregan a la experiencia.
Las niñas y niños que fuimos, también lo hicimos.
Aunque ahora resulte (casi) imposible recordarlo.
Yo lo recuerdo cuando estoy cerca de peques.
Y también, al pasar mucho rato con adultos.
El contraste es tan grande que la verdad se presenta.
¿Sabes eso de ir tan rápido hacia el futuro que dejas de vivir donde estás?
Joder, qué mal hábito.
Qué mala herencia.
Te voy a hacer un regalo.
Sí, porque lo bueno se comparte.
Por lo menos, ese es el buen hábito del Noticiero Crisálido.
Pero antes de ello, un secreto.
Por si pasas tiempo con peques.
¿Sabes eso de decir?
Las cosas se comparten. Comparte tu juguete con Lucía. Eso lo hacen las buenas personas.
Y todas esas cosas sobre el compartir.
Que compartir es bueno.
Que si no compartes luego no compartirán contigo.
Que te quedarás sola.
Cusha bien.
Esto es importante.
Hay ciertas edades en las que compartir no es concebido por el cerebro.
Tiene que ver con el hecho de que aún no hemos experimentado el YO.
Al nacer, somos una unidad psicológica con quien nos dio a luz.
Somos un único cuerpo.
Eso dura un tiempo.
Cada cual tiene su tiempo, no lo olvidemos.
Pero bueno, se dice que hasta los 2 años (cuando empiezan a aparecer las rabietas máximas y decimos NO, NO - MÍO, MÍO), no hay posibilidad de saber que yo soy yo sin mamá.
Mamá y bebé = unidad
A partir de los 2 años, yo empieza a existir.
Por tanto, hay que dejar que yo exista sin interferencias.
Sin obligar a que se comparta.
Que sea un buen ciudadano.
Otro día digo más cosas sobre esto.
Lo importante es que sepamos que no podemos obligar a compartir.
Sin un yo sano, compartir es una amenaza.
Ojo cuidao.
Tengo un amigo que tiene el poder de los niños.
Te comparto dos cosas de él.
La primera es gratis y enriquecedora.
La segunda hay que pagar y es triple-enriquecedora.
La segunda es esta.
Las fechas de su UTOPÍA en Barcelona.
21 y 22 de febrero en el saT!
60 minutos de viaje de danza contemporánea.
Música en directo.
Spoken word al estilo chileno ultra power.
Toda una experiencia.
Sólo puedo recomendártelo.
Miquel Barcelona y su compañía.
21 y 22 de febrero en Barcelona.
Por si eres, como yo, de las que disfruta viendo entrevistas y conocer un poco más a la persona... pues mira qué bien.
Aquí te dejo una mesa redonda en la que está el Miquel en una compañía de lujo.
Mi Sandra Jurado también está presente.
Joyas.
Y cómo me encanta el accent català.
En tiempos como los que corren, ir al teatro es un acto de presencia.
Como volver al útero.
Entramos en la oscuridad.
Se hace la luz.
La Utopía aparece.
No todo el mundo se permite ese regalo.
Hay quienes sí.
¿Eres tú una de ellas?
21 y 22 de febrero.
Piscis.
Un abrazo.
Que pases un día chachi.
PS: como tú comprenderás, siempre que hablo de alguien lo hago porque me da la real gana. Mi único interés es compartir la belleza y que se te haga grande el corazón. Y esto es como las lentejas: si las quieres las comes y sino, las dejas.
PS2: compárteme con tus amiguis https://lacrisarts.com/noticierocrisalido/