2 tipos de músicos

Jan 08, 2025 12:11 pm

Nació un 7 de marzo.


Creció viajando con su familia por Illinois, Colorado, Tennessee y Nueva York. Posiblemente, este estilo de vida "nómada" fue de gran ayuda para su carrera como compositor.


Townes Van Zandt era tejano (de Texas) de nacimiento pero un viajero por naturaleza y ambas cosas marcaron el desarrollo de su actividad artística.




Respondió cuando le preguntaron sobre componer Mr. Mudd and Mr. Gold:


Sentí que cualquiera podría haber escrito esa canción. Y sé que la escribí yo. Pero atribuirme el mérito es un sentimiento difícil de transmitir. Esa canción estaba ahí.


También he tenido esa sensación con otras canciones, algunas de Guy Clarke o de Bob Dylan: "¿Por qué no la escribí yo? Esa canción estaba ahí y no la conseguí."


Tienes esa sensación la primera vez que la oyes:


"Tío, esa canción también estaba en mí."




Townes Van Zandt.


El muchacho elaboró un arsenal de canciones que hoy se consideran obras maestras de la composición estadounidense.


La mayor parte de ellas son conocidas por las versiones de otros.


También se dice de él que era maníaco, depresivo y alcohólico.




El Noticiero Crisálido de hoy quiere hablar de que hay 2 tipos de músicos.


A ver en qué bando estás tú.


O quizás estés en otro lugar no definido.




Básicamente la cosa es esta:


1. Músicos que lidian con el miedo y se atreven a hacer cosas.


2. Músicos que evitan el miedo y se aburren en su alicatada seguridad.




Sabemos que Townes Van Zandt es de los primeros.


Se atrevió a hacer cosas.


El alcoholismo fue la estrategia que encontró, junto con la música, para digerir el dolor del mundo que sentía en su cuerpo, en su mente, en su día a día.


Murió joven.




Conozco muchos músicos del segundo bando.


Ojo cuidao.


Lento.




No los critico.


Para nada.


De hecho, los entiendo.


Afortunadamente, me cuentan el por qué de sus decisiones.


El miedo araña los tobillos.




Ser músico en un sistema como el que vivimos es un desafío multinivel.


Y si eres autónoma, flipa mandarinas.




Pero mira.


Te voy a decir algo que puede chocarte.


Estar en el bando 2 de intentar buscar seguridad es aún más peligroso que estar en el primero.


Mucho más peligroso, de hecho.




Estar en el segundo bando te desvitaliza.


Piensas que ya está bien de pasarlo mal.


Que quieres un trabajo estable.


Que ya es tiempo para un sueldo estable.


Que necesitas un horario estable.




¿Algún problema con eso?


No, por favor.


Valoro mucho la estabilidad.




Pero está bien hacer una distinción.


Estable: que se mantiene sin peligro de cambiar, caer o desaparecer.




¿Es posible crear sin cambiar?


¿Es posible hacer música sin caer?


¿Es posible sentirse viva sin saber que desapareceremos?




Hoy propongo aquí algo.


Quizás te sirva.


Quizás no.




Haz una distinción entre:

- crearte un espacio de atrevimiento, exploración y aprendizaje

- crearte una vida segura/miedosa sin posibilidad de cambio ni juego




Sé que es difícil.


De verdad, lo sé.


No soy Buda ni nada parecido.


Tengo mis rotos y descosíos como toda hija de vecina.




Pero es importante saber que no es necesario alcoholizarse ni abandonarse para poder atravesar esta vida que a veces aprieta por donde más nos duele.


Tampoco necesitas hacer canciones para sobrellevar la existencia aunque... no es una mala opción para poder desaguar algunas penas y martirios.


Y mucho menos, necesitas tener talento.




Lo que yo he descubierto en mi investigación continua como música del primer bando (lidiamos con el miedo y nos atrevemos a hacer cosas) es que no estoy sola.


Mis sueños tienen raíces en este mundo.


Simplemente, me toca ser jardinera de mi jardín.




¿Estás pensando en apuntarte a El Abc de los Cascas?


¿Tienes miedo?


¿Crees que no podrás conseguirlo?


¿Te encantaría hacerlo?


¿Te imaginas tocando estos instrumentos árboles?




Sólo puedo decirte que si es así, aquí estoy para acompañarte.


Conozco ese miedo de la creatividad y aprendizaje.


No podré ahorrártelo.


Esto es así.




Pero sé que durante los 4 martes que nos reunamos, vamos a ir abriendo espacio en la galaxia para que estés más en ti.


Eso sí que lo sé.


Eso lo hago bien.




El miedo únicamente necesita eso: reconocimiento y movimiento.




¿Cómo puede dar miedo la Música?


De eso hablo otro día.




Fechas:


4-11-18-25 de febrero


De 18h a 20h


8h en total


Formato online


Material exclusivo


154€ hasta el 13 de enero


Después, 173€


Hay facilidades de pago


Acceso a la Comunidad Cascasera (canal de telegram)




Si eres músico, este taller te va a dar un boost tremendo.


Gran reconexión rítmica.


Conocer con diferentes imaginarios sonoros.


Ganar confianza en tu proceso.


Recursos didácticos.


Aprendizaje individual y grupal.




Todo esto está muy bien.


Esta propuesta mola.


Es así.




Y si tienes miedo, también está bien.


Dile que venga al taller también.


Que tus ganas y entusiasmo sean tu brújula.




EL ABC DE LOS CASCAS 2025







PS: es muy probable que no haga este taller online después de verano.



PS2: ayer en la sauna me atreví a decirle a Kristov que dejara de hablar a grito pelao sobre la guerra y de por qué el presidente de Ukraina es un loco. Esto es estar en el bando 1. La música se cuela en todas las situaciones. Aprender un instrumento es un seguro de vida.

Comments