Adivina adivinanza

Feb 19, 2025 12:33 pm

Primera página de un libro que estoy leyendo.


Sueltan esta joya.


Atención porque hay mucho aquí:


"El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo."


"Las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertarles el ánima."




El otro día me encontré a un amigo del insti.


Está trabajando de seguridad en una biblioteca.


Nos contamos un poco de la vida.


Primero él, luego yo.


Fue bonito.




Yo le pregunté si estaba leyendo algo.


Me dijo que no porque no es mucho de leer.


Me preguntó a qué había venido a la biblioteca.


Le dije que a leer un libro que el otro día me había secuestrado los ojos.




Nos dimos un abrazo y me fui a leer.


Me llevé en la piel la pregunta:


¿Es posible que alguien no sea mucho de leer?




¿Cómo puede ser que mi amigo del insti diga que no es mucho de leer?


Leemos miradas.


Leemos intenciones.


Leemos mapas.


Leemos cuerpos.


Leemos hambres.


Leemos letras que son mucho más que letras.




Tú lees el Noticiero Crisálido.


Tal vez dices que no eres mucho de leer.


¿No eres mucho de leer?




Quizás no nos enseñaron cómo leer.


Cómo leernos.


Digo quizás como podría decir jabalí.




Ayer me volvió a pasar.


Ayudé a una canción a nacer.


Una pareja de artistas me mostró en lo que estaban.


Me tocantaron la canción y yo escuché.


Le dimos unas buenas cocinitas.


Cuando la publiquen, va a ser un escándalo.




Mientras comíamos, me preguntaban sobre mi vida.


Sobre cuándo comencé a cantar.


De dónde viene mi creatividad.


Ya sabes, esas preguntas que siempre mola hacerse entre artistas.




Fui muy honesta.


Les conté todos los accidentes que me han traído al punto (o coma) en el que estoy.


Ha habido muy poca voluntad por mi parte.


Muy poca planificación.




No estoy tirándome por los suelos.


No, no.


Sencillamente cuento que no he sido una persona con grandes planes.


Nunca he tenido grandes proyecciones.


Ambición sí pero un poco caballo al viento.




¿En qué soy buena entonces para hacer lo que hago y ganar dinero con ello?


Jaja.


No sé cómo he llegado a escribir esto hoy.




Pero bueno, ya que recibo esta pregunta, respondo.


Las preguntas hay que responderlas, como sea.




Cusha.


Soy buena escuchando accidentes.


Soy buena acogiendo lo inesperado.


Se me da bien tratar con lo oculto e insospechado.




No puedo demostrarlo científicamente.


Sí que puedo demostrarlo con mi vida misma.


Y a mí, esta vida mía, me vale.




Quizás a ti no.


Y está bien.


No vemos las cosas ni las vidas de la misma forma.


El mundo, en cierta manera, aún es muy reciente.


Muchas cosas carecen de nombre.




Yo estoy haciendo un alfabeto propio a raíz de mis accidentes.


Hay una cosa que hago bien.


Bastante bien, de hecho.


Es la que te voy a contar ahora.




También te digo que no sé hacer bien muchas cosas.


Uy, várgame la virgen...


Patosa soy un rato.




Pero mira, esta la sé hacer muy bien.


Si estás en el punto (o coma) correcto, entenderás la propuesta.


Y si no, pues no.


Y está todo de lujo.




Un abrazo desde el Grau de Gandía.


Descansa tu día.





PS: las cosas tienen vida propia, todo es cuestión de despertarles el ánima. Adivina, adivinanza, ¿en qué libro aparecen estas palabras?



PS2: sí, yo soy buena en eso de despertar el ánima. Enlace arriba con tó.

Comments