Ciclando desde 2009
Apr 15, 2025 11:36 am
Hay errores que verdaderamente son creativos.
Y animalísticos.
Cusha que ayer viví uno de ellos.
No hablaré de las casi 3 horas que estuve en el tren para llegar a Valencia.
Tenía que hacer el Taller de Guadaloope a las 18h y la idea era llegar a las 17:30 al estudio de grabación para dejarlo todo listo.
¿Que qué?
Casi me da un patatús cuando estuvimos más de una hora paradas en las vías por un fallo eléctrico y llegué a la estación a las 18:45.
Ná.
Pasas que cosan.
Voy a hablar directamente de un par de acontecimientos chulos que sucedieron entre loops y llops.
Toma nota porque esto sirve para tus clases, talleres y también para la vida.
Es tan sencillo como hacer estas preguntas o derivadas:
- ¿Tienes un pedido especial?
- ¿Algo que te encantaría?
- ¿Alguna curiosidad que quieres que te cuente?
Aclaración dentro de la aclaración.
Si haces esta pregunta ha de ser porque realmente quieres tener una respuesta y corresponder con la petición.
Si vas a hacer lo que te de la gana y seguir con el guión que te hace sentir segura (lo cual es muy respetable) mejor no preguntes.
Si preguntas, y te responden, es muy probable que las expectativas se activen.
Y ahí, my friend, toca apechugar.
Bueno.
Pues yo pregunté.
Y recibí una respuesta que me dejó pixelada.
Pedido de Lucía:
Gravar llops propis sería lo més 🤩
Me quedo pensativa.
¿Llops es loops?
No sé.
Le pregunto a quien me contrata:
¿Van a traer llops?
Y me responde:
Jijiji.
Vale.
¿Qué hago?
Sampleo a unas cuantas lobas y las meto en la Guadaloope.
Lo primero que hice ayer al llegar atolondrá después de 3 horas sin saber sobre mi destino próximo, fue lanzar los loops del llops.
Bieeeeeennnnnn.
Nos reímos.
Ese es un buen comienzo.
Lo que vino después fue una maravilla porque el grupo era maravilloso.
16 personas con vidas muy diferentes unidas para loopear.
¿Qué más se puede pedir?
Me dijeron que aprendieron lo más importante:
Saber dónde apretar para empezar y acabar el loop donde toca.
Es muy típico que cuando empiezas a loopear el ciclo está medio cojo.
Esto se debe a que el comienzo y el final no están donde toca.
Hay cierto nerviosismo cuando terminar de cantar y tocar y entonces cierras el loop cuando no toca.
¿Entonces?
Mal.
Todo mal.
Parece que estoy hablando de la vida pero no.
Esto tiene que ver con la importancia de conocer el ciclo para que el loop te pueda hacer bailar y sentir bien.
Las máquinas tienen su propia alma y aunque no lo parezca, nos parecemos.
Son hijas de la humanidad y es nuestra responsabilidad saber cómo colaborar.
Estoy preparando una guía con Guadaloopes para quien quiera comprarse una y jugar. Ya la tengo a medio acabar. Cuando esté lista, la compartiré por aquí.
Gratis, claro.
La idea es dar diferentes opciones tanto de presupuesto como de posibilidades.
Cuando yo empecé a loopear en 2009 lo hice con una digitech jamman que aún tengo en mi habitación.
Barata, compacta, genial.
Estuve 5 años con ella y me ayudó muchísimo a abrir la imaginación.
Empezar por lo básico y con limitaciones es lo mejor porque hace que otras partes se desarrollen.
No olvides esto.
Y hablando de loops y ciclos...
Gracias a todas las personas que habéis mandado ya vuestros formularios para participar en mis prácticas astrológicas.
Sé que voy a aprender cacho.
PS: revisa el correo de ayer para ver por qué no debes apuntarte a esto. Pseudociencias, cosas de fe, superpop... ¿quién ha visto semejante esperpento?
PS2: huye con el botón de abajo.
PS3: llops!