Alguien que no es de Colombia no entendería
Jan 10, 2025 12:11 pm
Hoy te presento a una de mis artistas favoritas.
Está viva.
Ha sido nominada a 5 Latin Grammy.
El febrero pasado tocamos juntas en Barcelona.
Me morí de alegría impresionante.
Imagínate.
Cuando llegué a Barcelona en 2011,
el primer concierto que fui a ver fue de ella.
La vi varias veces.
En la Sala Luz de Gas.
En la Embajada de Latinoamérica.
Alguna vez más que no recuerdo.
Los de ella son esos conciertos que sales y dices: el mundo es bello.
Mi enamoramiento por su manera de hacer canciones y de tocantar es infinito.
Maestría multinivel.
En mi segundo año en la ESMuC monté un combo de World Music e hicimos una de sus canciones. Era un landó, un palo del folklore peruano que te mueve de la cabeza a los pies.
Se llama Receta y está en su disco Cantos de agua dulce.
Ella sembró en su día la semilla para la canción Tortilla de Papas que publiqué hace unas semanas.
Nació en Girardot un 11 de septiembre de 1978.
Creció en la Cali de los años 80, en medio de la violencia y cuando el Cartel de Cali mandaba en la ciudad.
Ella es una de tantas personas que dejaron Colombia a causa de la guerra.
Ella cuenta que muchos colombianos dicen:
‘No, a mí no me ha tocado la violencia directa. Porque claro, como hay gente a la que le han tocado cosas tan inimaginables —como que te maten a la familia delante suyo, torturas— entonces los demás decimos: no, yo afortunadamente no he tenido contacto con la violencia, pero la verdad es que sí’.
Su tío fue secuestrado por un grupo que nunca se identificó.
Su mamá y papá decidieron que esa no era la vida que querían para sus hijos.
Cuando ella iba a entrar a la universidad, le dijeron: vete fuera a estudiar.
Se fue a Boston.
A la Berklee College of Music.
Menudo cambio.
En su primer recital, todas las canciones que compuso fueron un catalizador para su rabia y su dolor.
Cumbias rabiosas, dice ella.
Pronto se dio cuenta de que ese no era el camino que quería tomar.
Pensó que no era la mejor manera de retratar a los colombianos y a su país.
En una de sus entrevistas cuenta:
Está bien y es válido tener rabia, pero si yo quiero contar las historias de la gente de Colombia, tengo que contarlas desde la ternura y desde la alegría. Ahí empecé a probar otro sonido, que es el que tengo ahora.
Marta Gómez.
Una genia hermosa.
Divina de la constelación de Virgo.
Ve a verla siempre que puedas.
Recibirás un baño de belleza.
El domingo hago un concierto.
No será con Marta pero estoy preparando una de sus canciones.
Una canción que me pidieron para el Repertorio 2024 y que me cagué encima.
Cantar por Marta Gómez no es un chiste.
Esta mujer tiene una gestión del aire muy impresionante.
He necesitado un rato para coger confianza y atreverme.
A ver cómo me sale
Será en la Casa de la Marquesa de Gandía.
Es un festival para recaudar fondos para las familias afectadas por las inundaciones. Menudo cartelazo de artistas.
Mañana empieza.
Dos días non-stop de conciertos.
Va a estar de lujo.
La entrada para los dos días son 18€.
Mi concierto será el domingo de 12h a 12:30.
En la Casa de la Marquesa.
¿Te veo allí?
PS: escucha a Marta Gómez. Será una caricia para tu alma.
PS2: su tío secuestrado fue liberado y pudo regresar a casa.
PS3: Colombia, qué gente tan linda me has regalado.