Violeta se fue a los cielos
Apr 08, 2025 11:11 am
Estos días estoy buceando en una canción de Violeta Parra.
Esta artista chilena es infinita.
El infinito se percibe cuando miramos con detenimiento, cariño y silencio.
El domingo por la noche, para entrar un poco más en su historia, volví a ver la película que dirigió Andrés Wood sobre ella.
Es del 2011.
Recuerdo verla en 2019 y quedé tan impactada que sampleé un discurso que hace.
Me pasa que cuando estoy viendo entrevistas, películas o escuchando lo que sea, algo me hace: boom!
Entonces, veo la manera de conseguir esa pista de sonido.
Y hago el recorte.
Es un proceso muy sencillo.
Muy íntimo.
Y preci(o)so.
Digamos que es un collage de audio.
Si te interesa, algún día podría enseñar cómo lo hago.
Violeta y el discurso que hace en la película me enamoró de tal manera que está en la transición 7 de mi disco CLAVÍQLA DE ☉ (en ♏︎)
Cusha lo que dice:
Escribe como quieras, usa los ritmos que te salgan, prueba instrumentos diversos, siéntate al piano, destruye la métrica, grita en vez de cantar, sopla la guitarra y toca la corneta. Odia las matemáticas y ama los remolinos. La creación es un pájaro sin plan de vuelo, que jamás volará en línea recta.
Le pregunté a Mami Lola si quería ver la película conmigo.
Me respondió con una pregunta:
- ¿Es una película rarita de las tuyas?
- No, esta no. Esta va de la vida de Violeta Parra.
- ¿Quién es Violeta Parra?
- Uffff, ¿cómo decirte? La que canta gracias a la vida que me ha dado tanto...
- Ah, vale, ya.
- También era pintora, tejía, mamá...
Vimos la película.
Al acabar me dijo:
- Sí que es una película de las raritas.
- (no supe qué decir)
La película no sigue una línea cronológica ordenada.
Creo que eso refleja muy bien su ascendente en Géminis.
Nació bajo el Sol en Libra.
Un 4 de octubre de 1917.
La entrega que esta mujer tenía es muy espectacular.
La manera de la que hablaba del trabajo.
Su gran tarea de recuperar el folklore para las próximas generaciones.
No sé, a mí me impacta mucho.
Por algo la llaman la mamá del folklore latinoamericano.
Se dice que Da Vinci llegó al Louvre después de su muerte.
Ella, Violeta Parra, empezó allá.
¿Te imaginas hacer tu primera expo en el Louvre?
Realmente, Violeta seguía su propio orden.
Toma nota:
Violeta de fue a los cielos (2011)
Según mi madre: película rarita.
Según yo: la vida de una persona nunca es muy normal.
Seguiré buceando por esta canción suya.
Cuando esté lista, la compartiré.
Mientras tanto, escucha su voz sampleada en mi clavícula.
Es la transición 7, la última de la lista.
Gracias por tanto, Violeta.
Abrazos y felices vuelos.