Anti-manual de instrucciones para hacer una maleta
May 18, 2025 7:49 pm
Llevo años haciéndome maletas con cierta regularidad.
No podría decir que tengo un método pero he ido observando y probando algunas cosillas que me han ido facilitando la vida.
Si viajas, creo que te pueden interesar.
Y si no viajas, por miedo a hacerte una maleta, cusha bien.
Lo más importante para hacerte una maleta es algo muy básico.
Pero antes de decírtelo, déjame contarte algo.
El curso que anuncié ayer de Ritmo y Juego va a dejar de estar disponible a finales de mes. El último día que podrás comprarlo será el sábado 31 de mayo a las 23:59.
Después de ese día, dejará de estar en mi mercaíllo artesanal raro.
Te lo digo por si es un material que quieras para jugar, para tus clases o para ampliar tus destrezas rítmico-corporales.
Importante
No haré rebajas de aquí a allá.
Lo que sí que haré, cuando vuelva a estar a la venta, es subirlo de precio.
Ahora son 60€.
Después, subirá.
Y nunca más volverá a bajar.
Venga va...
Ahora:
Maleta.
Suitcase.
Valija.
Koffer.
Valise.
Mala.
Valigia.
¿Qué es lo más importante para hacerte una maleta?
Te vas a reír.
O me vas a querer matar.
Quizás te parezca muy obvio pero hay muchas personas que no lo tienen en cuenta y luego lo pasan mal.
Muy mal.
Requete mal.
Ultra mal.
El Noticiero Crisálido de hoy quiere ahorrarte unos cuantos males, alma viajera.
Así que, toma nota:
Lo más importante para hacerte una maleta es saber a dónde vas.
Tu lugar de destino es determinante para saber qué debes meter es ese contenedor mágico que es una maleta.
Ojalá tener el bolso de Mary Poppins.
O el bolsillo de Doraemon.
Espera.
¿Ojalá?
Really?
No, la verdad es que no.
Hay un encanto en tener que decidir qué es lo que me llevo.
En mis maletas, el reparto es muy claro:
83% instrumentos.
12% ropa.
5% cosas que no caben en ninguna categoría.
Casi siempre, viajo porque la música me lleva.
Por eso, el 83% es de instrumentos.
Con la ropa lo tengo comprobado:
Siempre necesito menos.
No sé cómo pero siempre necesito menos ropa.
Entonces, si antes era el 20% ahora es el 12%.
Con el calzado, me pasa algo.
Me gusta llevarme algo para ir por casa.
En Alemania aprendí a quitarme el calzado al entrar en la casa y dejar esas suelas fuera del suelo del hogar. Me gusta esta costumbre, he de admitirlo.
Y a veces, con este detalle, en vez del 12%, el porcentaje de ropa sube un poquito más.
Y bueno, el último 5% son cosas de escurridiza categoría.
Lo dejo abierto a tu imaginación.
He ido hablando con más personas esta cosa de que de viaje se suele necesitar menos ropa y es algo que he visto que es común.
Así que, cuando viajes, no le dediques tanto tiempo al tema de la ropa.
Dedícale algo, claro. Es importante que tengas los atuendos correctos para tu travesía.
Pero bueno, mi recomendación no solicitada de hoy es que no te abotagues demasiao con lo que te llevas o dejas de llevarte.
Llévate lo básico y lo demás, el viaje te lo dará.
Y lo que no necesites, te lo quitará.
Y nada, hasta aquí el anti-manual de instrucciones para hacerte una maleta.
Espero que te sirva un poco.
Y si no, pues que por lo menos te hayas reído un poco.
Yo estuve ayer y hoy preparándome la mía para lo que me espera esta semana por el noreste peninsular.
Todo lo que voy a estar haciendo por los alrededores de Barcelona:
Deseando estoy de compartir ese 83%.
Si conoces a gente de Catalunya, pásale el enlace.
Aunque sea por piedad por todos los kilos que cargo de instrumentos.
Gracias por tu misericordia.
Feliz comienzo de semana.
Hoy es el último día de Tauro.
Mañana empezamos con Géminis.
Muchos abrazos.
PS: disponible hasta el 31 de mayo. Cuando vuelva a estar disponible, subirá de precio. Te gustaría tal vez.