Ratoncito
Jan 09, 2025 12:11 pm
El menú de hoy trae un poquito de anatomía, romanos y ratoncitos.
Si me equivoco en algo, me lo dices.
El otro día me enteré de que una amiga está embarazada.
Hacía mucho que no hablábamos.
La llamé.
Abrimos el tiempo durante unos minutos.
Lucía, te esperamos.
¿Qué provoca el movimiento?
Contraerse y relajarse.
Eso es lo que las estructuras que existen en nuestros cuerpos hacen.
También en los cuerpos de los animales.
Nos relajamos.
Nos contraemos.
Así en loop infinito.
¿Qué movimientos hay?
Voluntarios.
Involuntarios.
Los voluntarios son causados por los músculos estriados.
El cerebro manda una orden y allá que va el movimiento.
Los músculos estriados de color rojito oscuro.
Se contraen rápidamente.
Bíceps.
Tríceps.
Entre otros.
¿Y los movimientos involuntarios?
De eso se encarga el tejido muscular liso.
Aquí tenemos a los bronquios, de las paredes del aparato digestivo, de los vasos sanguíneos, de la vejiga y del útero.
Entre otros.
¿Sabes qué músculo escapa de estas categorías?
El corazón.
El corazón es un músculo con peculiaridades propias.
Diferentes de las dos categorías ya mencionadas.
Y ahora, agárrate.
Vamos a ver cómo los ratoncitos son el puente entre anatomía y romanos.
Brindemos con queso.
Salud.
Los antiguos romanos, al observar el movimiento de los músculos de la pierna, los compararon con un ratoncito que va y viene.
La pierna se relaja, el ratoncito se va.
La pierna se contrae, el ratoncito viene.
Para hablar de estos movimientos, usaron la palabra musculus.
Musculus es el diminutivo en latín de mus ‘ratón’.
De ahí, esta palabra llegó al castellano como músculo.
Con el tiempo y los quesos, el uso de este vocablo se fue extendiendo para denominar a todos los músculos del cuerpo.
No sólo los de la pierna.
Sin embargo, la parte superior de la pierna, se fue terminó llamando muslo, derivada de músculo.
Y ahora, triple carambola.
Mi amiga la embarazada, hace tiempo, me llamaba ratoncito.
¿Soy un musculito?
(grillos)
(grillos)
(grillos)
Quedémonos con 3 cosas de este Noticiero Crisálido.
¿Vale?
1. El corazón está en otra categoría de movimientos.
Es un músculo involuntario, lo del tejido liso muscular.
Pero está formado por un tipo de fibra estriada especial.
Quizás te suena el nombre: el miocardio.
O sea, combina categorías.
Eso es hermoso.
Esa es la cosa.
Reunir categorías.
2. En latín, ratón es mus.
3. Los cascas, como el corazón, se encuentran en otra categoría de instrumentos.
Combinan movimientos voluntarios e involuntarios.
Y no sólo eso.
Superponen timbres.
Tenemos el sonajero (shake) y el golpe (hit).
Esto es muy poco común en occidente.
Es una de sus maravillas.
Sobre estos detallitos también hablaremos en El Abc de los Cascas.
Es importante conocer la anatomía de los instrumentos.
Conocer las partes nos acerca al todo.
Esa es la cosa.
Los cascas son un todo.
Sé que este 2025 muchas personas empezarán a tocar cascas.
Yo soy una de las puertas didácticas.
En castellano, que yo sepa, soy la única.
Tengo amigas y amigos que tocan pero no enseñan.
Yo enseño porque amo aprender.
Es una de las mejores formas de ser música.
Compartir lo que sabes.
Eso quiero.
Eso hago.
Hasta el 13 de enero el precio es 154€.
Todas las sesiones quedan grabadas.
Serán 8h de aprendizaje muy rico y generoso.
Bueno, eso me han dicho quienes estudian conmigo.
Quizás me mienten.
Yo creo que no.
PS: aparte de las 8h de sesiones, tendrás acceso a material exclusivo a través de Galaxia Cascas. Allí ya hay ratoncitos de otras ediciones.