No hagas esto si tienes calor
Feb 05, 2025 12:11 pm
Te cuento una historia de un abuelo y un nieto.
Así me la contaron.
3.
2.
1.
Vamos p'allá.
Mi abuelo me decía muchas veces que si tenía calor en verano lo mejor era que me tomara un té bien caliente.
Puede que suene a la típica tomadura de pelo de abuelo pero el mío no hacía muchas bromas.
Cuando le decía que eso no tiene sentido respondía con una pregunta.
¿Y por qué los beduinos del desierto lo hacen?
Y el hombre, una vez más tenía razón.
Hace ya bastante tiempo escuché la explicación en un documental sobre los mecanismos del cuerpo humano y es puro sentido común.
Tomar bebidas frías con hielo para refrescarte es pan para hoy y doble de hambre para mañana.
Resulta que cuando tomas algo muy frío enfrías el interior de tu cuerpo, es una agresión, el cuerpo se enfría y el metabolismo para no morir de hipotermia dice, hay que calentar esto.
Así que empieza a trabajar y ya ves tú acabas con el doble de calor que antes.
Si tomas algo caliente, pasa lo contrario.
El metabolismo dice: ufffff qué calorsito... vamos a ralentizar todas las funciones y sudar un poco. Te quedas más fresco más tiempo.
Fin de la historia.
Gracias Michal.
El Noticiero Crisálido de hoy tiene algo escalofriante que anunciar.
Especialmente dedicado a artistas, personas creativas y esos bichitos.
Tiene que ver con esta historia del té refrescante para calentarte.
Hagamos un salto en el tiempo.
2020.
Hace 5 años.
Pleno confinamiento, toda mi gira de primavera-verano se fue al garete.
Alemania.
Mallorca.
Barcelona.
Madrid.
Valencia.
Canarias.
Todos los planes, ciaoooooooo!
Y muchas cosas, halloooooo.
Sí, no todo fueron pérdidas.
No puedo decir que fuera un tiempo absolutamente horrible para mí.
Soy una de las privilegiadas que tuvo papel higiénico de sobra (nunca fui a comprar más) y un espacio tranquilo donde vivir.
Nunca antes había experimentado la soledad así.
Las reflexiones caían como cascadas y yo iba con mi barreño recogiendo lo que buenamente podía.
Sudé la gota gorda.
Fue mucho.
Una de las reflexiones que me regaló el confinamiento fue esta:
Si yo estoy mal en/con algo, para poder estar bien, he de hacer un movimiento incómodo y muchas veces, poco conocido, para atravesar el pantano de arenas movedizas.
Esto aplica a lo personal, a lo artístico y a todo lo demás porque, para mí, todo va junto.
Durante el tiempo de confinamiento y las videollamadas infinitas, muchas amigas y amigos artistas me contaban en lo que estaban, sus bloqueos, lo que les apetecía hacer y otras ideas locas. Entonces, me mostraban sus cosas: canciones, vídeos, historias, proyectos incipientes y otras cosas de difícil descripción.
Yo siempre hacía lo mismo:
Escuchar y si veía algo que me hacía tilín, lo decía.
Compartía mis observaciones.
De ahí nació algo que algunas personas que estáis aquí conocéis:
ESPEJO FLOW
Hay muchas, casi todas, que no lo conoceréis.
Fue algo que hice para una comunidad de artistas.
Mi intención era avivar sus procesos creativos.
Fue algo hermoso.
Me sentí muy feliz.
Tanta alegría experimenté con esos procesos compartidos que le pedí a una ilustradora maravillosa que me hiciera un logo que representara los valores que quería compartir a través de eso que había nacido bajo el nombre:
ESPEJO FLOW.
Después de unos poquitos retoques, quedó un logo del que me enamoré.
Me encantó lo que hizo Marta.
Y desde entonces, ESPEJO FLOW quedó bajo tierra.
Nunca más he podido volver a hacer algo con eso.
He escrito mucho, muchísimo al respecto.
Y ahí ha estado durante casi 5 años.
En silencio.
En la oscuridad.
¿Falta de orientación?
¿Inmadurez?
¿Desconfianza?
¿Fermentación?
La verdad, no lo sé.
Todo puede ser.
Hay cosas que es mejor no preguntar.
Son así y listo.
Aquí viene la pirueta de la vida:
Aunque yo nunca más volví a ofrecer el espacio ESPEJO FLOW, he estado estos 4 años larrrrrgos haciendo prácticas de incógnito.
Tengo la fortuna de estar rodeada de muchas y muchos artistas.
Me cuentan en qué andan, qué les ronda, qué les motiva, qué les jode, qué ayudas necesitas y siempre hay un momento en el que me preguntan:
Y tú, Qris, ¿cómo harías esto?
Cuando me hacen esa pregunta, como les he estado escuchando profundamente, sé exactamente lo que he de responder.
Y siempre, siempre, siempre, la respuesta es:
Gracias por decirme esto, era justo lo que necesitaba.
Hace 2 semanas me volvió a pasar con una cantante peruana que escribe y canta de una manera que me parece deliciosamente bella.
Fui a su casa y, entre espaguetti y espaguetti, me dijo que tenía una canción medio muerta por ahí.
Le dije que me gustaría escucharla.
Me dijo que no.
En medio segundo se puso a cantarla.
Aluciné.
Aluciné mucho.
Le dije lo que veía.
No me inventé nada.
Y sucedió la magia.
Magia que ella había hecho y que yo simplemente le devolví.
En una semana abriré oficialmente ESPEJO FLOW.
El 12 de febrero inauguraré este servicio para artistas y personas creativas.
Será en formato online así que el límite que tengamos lo pone el wifi.
Mi intención es que este espacio sea como ese té refrescante.
Haremos cosas que no hace mucha gente.
Ya sabemos, la teoría la sabe mucha gente.
La práctica, casi nadie.
ESPEJO FLOW.
12 de febrero de 2025.
Hasta entonces, te ofrezco el Tutorial del Carajillo.
Es algo muy guay para hacer con tus manos.
También para compartirlo con tus amistades.
Y si tienes peques cerca, ya es la bomba.
Un abrazo para tu miércoles.
PS: el precio es 19€. Enlace arribica.
PS2: recomiéndame a tus amiguis artistas https://lacrisarts.com/noticierocrisalido/
PS3: té caliente cuando tengas calor. Tu cuerpo feliz. No lo hace mucha gente.