La vida es peligrosa

Jul 01, 2024 7:46 am

Vivir es peligroso. Y cuanto más vivas estemos, más peligroso.


El otro día leí esto y dije:


Lo tengo que traer al noticiero crisálido.




Aquí dejo 4 rutas que he encontrado sobre el peligro:


1. m. Riesgo o contingencia inminente de que suceda algún mal.


2. m. Lugar, paso, obstáculo o situación en que aumenta la inminencia del daño.


3. Del latín pericŭlum, es una situación que produce un nivel de amenaza a la vida, la salud, la propiedad o el medio ambiente. Se caracteriza por la viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino.


El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora.


El peligro es "potencial" cuando ahora no existe, pero se sabe que puede existir a corto, medio, o largo plazo, de la naturaleza de las causas que crean peligro.


4. La palabra peligro viene del latín periculum (prueba, tentativa, ensayo, y después también riesgo), que con síncopa y sonorización de c intervocálica dio primero periglo, y luego sufrió una metátesis y quedó con la forma peligro. La palabra latina se forma sobre la raíz indoeuropea per-5 (intentar, arriesgar), que da verbos en latín como experiri (ensayar, experimentar), y vocablos como peritus, peritia, experientia o experimentum. Nos han quedado pues las palabras, experimentar, experiencia, experimento, perito, impericia, periclitar, peligroso que contienen esa misma raíz.




Desde bien pequeñita he escuchado comentarios que hacen referencia a mi intensidad. Muchas veces creí, sentí, pensé que había algo mal en mí. Tantas fueron las veces que a día de hoy eso puede convertirse en una verdad para mí según mi cansancio y el contexto en el que esté.


Una de las herramientas que me dan luz para relacionarme con mi intensidad (es bien cierto que esa fuerza vive en mí y sería peligroso intentar reprimirla) es la Astrología. Bueno, más que la Astrología... diría que las personas junto a las que aprendo a escuchar este lenguaje que tan similar encuentro a la Música.


Ambas me causan asombro, me despiertan el cuerpo y siento el maravilloso e incomprensible Misterio de la vida.


Si tuviera que nombrar sólo a una maestra de Astrología, digo:

Paloma Todd Montes


Y diré algo más:


Este sábado 6 de julio estará en Barcelona junto a Adam Gainsburg y Gary Caton abriendo la orquesta estelar de Venus. Puedo asegurar de que será un peligro de los que hacen que la vida tenga todo el sentido posible.


SÍNODO





De pequeñita no me contaron muchos cuentos. Por lo menos, no de la manera tradicional. Sin embargo, nunca es tarde para volver a ser pequeñita. Y aún mejor: siempre es pronto para que alguien te cuente cuentos.


Hasta hace 4 años, no empecé a descubrir el infinito mundo que hay en los cuentos de hadas. Allí, en estas historias, todas las creencias que tengo, se convierten en caldito que puede convertirse en el mejor potaje del Universo.


Pero, de la misma manera que con la Astrología, no son únicamente los cuentos de hadas. En mi caso, es muy importante quién me los está contando.


Si tuviera que nombrar a una maestra de este campo, digo:

Doris Castellanos


Y aún algo más diré:


Va estar este julio haciendo regalos varios en Barcelona.


STORYJUGLAR


14-21-28 de julio


VIAJAR CON UNA HISTORIA


Jueves 18 julio, 19-21h

Sábado 20 de julio, 10-12h (por la mañana)



Cualquiera de estas dos citas con la Doris, despertará mucha vida.


Sólo puedo recomendarlo intensíííííísimamente.




Para acabar, aquí una servidora también estará haciendo un par de cosicas por la Ciudad Condal. Gracias a mi querida Anna Llombart, este domingo 7 de julio estaré haciendo un taller de cascas en el Espai Ku.


Si no sabes qué son estos instrumentos, ayer hice este vídeo para invitar a quienes quieran correr grandes peligros.


TALLER DE CASCAS



El viernes 12 de julio haré un concierto en Sabadell. También gracias a la hermosa Anna Llombart. No lo vamos a contar mucho por redes porque el lugar es pequeñito y será una velada bien íntima. Aquí sí que lo cuento porque es mi espacio crisálido. Si quieres venir, me dices y te digo la receta.


En mi paso por Barcelona, estoy dispuesta a transformar ese dicho que dice:

Magna civitas magna solitudo.

Gran ciudad, gran soledad.


Es cierto que mi experiencia en las grandes ciudades siempre me trae esa sensación de que las personas que viven ahí están más p'allá que p'acá, con mucha prisa y sin saber muy bien por qué se hace lo que se hace.


Yo no sé muy bien por qué hago lo que hago pero sé que me gusta ir a mi ritmo y este suele ser más bien tirando a adagio que a alegretto.


Espero que nos encontremos en algún rincón de todos los que he compartido aquí. Será un bello peligro a vivir, a compartir y a saborear.


Abrazos desde un Grau de Gandía lleno de nubes. Ojalá llueva.



✨ 🐬 🌹


La Qris *






AGENDA


TALLER DE CASCAS


EL DOCUMENTAL DEL ULLAL


Comments