Experiencias educativas, hell yes!

Apr 20, 2025 11:11 am

Durante un mes estuve ofreciendo una consultoría creativa.


Ahora ya no porque estoy con otras cosas.


Es importante no mezclar #11 y b13.


O sí pero hacerlo con tiento.




Llamé a esta consultoría creativa:


Espejo Flow


Y como no podía ser de otro modo, se acercaron personas con mucho flow.


Y proyectos chulos que no veas.




Se me ha caído la baba con lo que he visto.


He aprendido mucho.


Y lo güeno, como ya sabemos, ha de compartirse.




El Noticiero Crisálido hoy va a hablar de uno de los proyectos.


Casi 4 horas de consultoría estuvimos.


Había mucho que mirar.


El espejo se prendió candela, paaaaaaaapi.




Bueno.


Vale.


Chachi.


Sigamos.




La cosa es que Noé me contó unas cuantas cosas de su proyecto.


Yo creo que te pueden encantar porque por aquí ya nos vamos conociendo y sé que hay animalitos con ganas de ritmo, juego, pedagogía, disfrute y colores.


Esta animalidad es la mejor.




El proyecto de Noé combina todo esto.


Está enfocado a peques.


Y a sus profes, claro.




Como tengo la fortuna de ir por diferentes centros educativos, me es fácil ver (por pura práctica) qué profes crean experiencias educativas.


Esto es un gran qué.


Experiencias educativas.




Cusha.


La diferencia entre dar un temario que "te impone" la conselleria y crear una experiencia educativa tiene que ver, principalmente, con la cantidad de energía creativa que el profe tiene a su disposición.


No pierdas de vista esta última frase.




La cantidad de energía creativa es lo que marca la diferencia.


No estoy hablando de talento.


Ni de un gran coeficiente intelectual.


Ni de ser un power ranger en un área.




No.


No.


No.




Hablo de esa fuerza y perseverancia que hace que dediques tu tiempo a crear.


Crear, inventar y diseñar te quita tiempo para criticar lo que hacen otras personas.


Eso es vital.




Y si dedicas tiempo a crear, la magia existe.


No hay otra.




Noé ha hecho esto.


Y yo he tenido la fortuna de poder mirar el proyecto de cerca.


Te cuento.




¿Te imaginas un juego diseñado para que hasta el más arrítmico de la clase pueda disfrutar de la percusión corporal?


Quizás tu eres un fuera de serie con esto del body music pero hay algunas personas les cuesta seguir un patrón sencillamente porque no ven

cómo es la secuencia.


O sea, no pillan su lógica y cuerpo entra en shut down mode.


A mí me ha pasado y sé lo frustrante que es.




Entiendes el comienzo.


Entiendes el final.


¿Y lo que hay dentro del sandwich?


Niente de niente.


Chossss, qué coraje.




Pues lo que ha diseñado Noé aporta algo valioso.


Su proyecto salva esa brecha de manera que cualquiera puede aprender de forma fácil, visual y divertida. 


Para quienes se relacionan sinestésicamente con el mundo, esto es la monda.


Sigue leyendo y verás por qué.




Percucolours ayuda a entender el ritmo y la música.


¿Cómo?


A través del cuerpo y el color.




Cuando no entiendes algo, necesitas dar un paso atrás.


Lo que Noé consigue con Percucolours es dar ese pasito y acompañarte con esta herramienta que relaciona ritmo, cuerpo y color.


Guay, ¿no?




Su enfoque es para niños y niñas pero yo diría que también sirve para adultos.


Bueno, o quizás es que yo soy muy niña y me encanta.


También puede ser.




Una herramienta pedagógica que ofrece este servicio es una joya.


Crea un puente que facilita muchos conceptos y aprendizajes.


El precio al que la vende es barata (para mí).


45€ con envío gratuito.




Digo que es barato pensando en la cantidad de problemas y frustraciones que puede solucionar si tu intención es que tus estudiantes aprendan body music.




Profes del Noticiero Crisálido:


¿Te imaginas tener una herramienta clara, adaptable y muy práctica para trabajar el ritmo y la coordinación en el aula?


No te lo imagines, ya está aquí.




Evidentemente.


Si no eres profe y no te gusta moverte, ni dar palmas, ni sonreír porque sí, esto que te cuento no tiene ni chicha ni llimoná.


Pero si sí...


Esto te puede molar.




Una experiencia educativa es inmersiva.


O sea, te mete dentro.


En este caso, la herramienta que ha diseñado Noé tienes que ponértela encima, literalmente.


Y después, al acabar, tienes que quitártela.


Este detallito me gusta mucho.




Repito, como siempre:


No me llevo comisiones por hablar de ná de naide.


Lo hago porque me sale de la pipitilla.


Eso es suficiente para mí.


Puedes creerme o no.


Yo te lo digo.




Yo de ti le echaba un vistazo a lo que ha hecho Noé.


De verdad te lo digo.




Es admirable que haya profes que desarrollen herramientas pedagógicas pensando en sus estudiantes.


En cómo hacerles disfrutar.


En cómo experimentar algo que a veces puede ser tan abstracto como un patrón rítmico.




Me emociona mucho esto.




Damas y caballeros.


Niños y niñas.


Con todes ustedes:



PERCUCOLOURS






PS: al final de la página verás un montón de tutoriales. Recursos a montones. Quien no aprende es porque no quieres.



PS2: qué bonito domingo de resurrección.

Comments