Remedio educació musical clásica
Mar 16, 2025 12:12 pm
Recuerdo una clase de solfeo.
Debían ser los 2003.
Yo hacía 2 años que estaba en la Escuela de Música del Grau.
Qué felicidad me daba ir.
Cusha.
Si eres profe de música, esto te interesa.
Si te dedicas a la clásica, también.
Si simplemente tienes una curiosidad acentuada, también-también.
Parte de las clases las dedicábamos a cantar las lecciones del libro de solfeo.
"El progreso", se llamaba el libro.
Era una tarea bastante mecánica.
Leer notas.
Afinar.
Repetir.
Repetir, repetir y repetir.
¿Es bueno repetir?
A ver, todo depende.
Hay repeticiones y repeticiones.
Repetir reflexionando acerca de qué hemos hecho es de lo más aconsejable.
Repetir en plan gatito chino, mano p'arriba, mano p'abajo, no.
Mis clases de solfeo eran como el gatito chino que saluda sin parar.
Por eso, un día, sin saber cómo, empecé a mover el pie.
A medida que cantábamos, mi pie empezó a llevar el pulso.
¿Y qué crees que pasó?
Ojo cuidao.
Chacho.
Hosti...
Que me lleve una buena bronca.
- Mientras cantas no mueves otra parte del cuerpo, Cris.
- ¿Por qué?
- Porque hay que controlarse.
- Ah, vale.
La Cris de 12 años escuchó eso.
No replicó.
Pero se preguntó cosas.
Podríamos pensar que la educación musical clásica ha cambiado.
Pero lo cierto es que no mucho.
Te cuento lo que veo.
La cantidad de rigidez y "autocontrol" en quienes tocan el maravilloso repertorio clásico, (casi siempre) es desmesurado.
Claro que hay personas que mandan al carajo a sus profes censores del movimiento natural pero no es lo que abunda.
Lamentablemente, hay muchos cuerpos de formación clásica que parecen gatitos chinos. Mecánicamente perfectos y con el flow bajo cero.
Por eso creo que el taller de cascas que haremos el jueves en Barcelona es tan recomendable para esos músicos y músicas que, como yo, vivieron esa censura motriz de peques.
Los cascas tienen una manera de orbitar que hacen que el movimiento vuelva a instalarse en el cuerpo de una manera muy sorprendente.
Al principio, hay una gran sensación de impotencia.
Poco a poco, todo va reordenándose.
Por ejemplo.
La primera técnica que aprendemos es el shake.
El shake consiste en un movimiento continuo de brazos.
El shake induce a un estado que restaura arqueologías motrices insospechadas.
Esto puede parecer muy esotérico.
Yo creo que lo es.
¿Sí?
Sí.
Si tu educación musical clásica te castró tu movimiento natural.
¿Quieres recuperarlo?
¿Disfrutar de tu flow?
¿Tocar un instrumento que te cabe en la mochila?
PS: hoy a las 19h se cierran las inscripciones. Para apuntarte, botón-tón-tón.