Mi opinión sobre Emilia Pérez

Mar 02, 2025 12:11 pm

Esta mañana he tenido la bendición de que mi madre me hiciera un repaso por cotilleos variopínticos de la actualidad.


Soy de las que se crió con telenovelas.


También con Salsa Rosa y Aquí Hay Tomate.


Así es.




La cosa es que le he preguntado en un par de momentos:


- Mami, ¿por qué me estás contando esto?


- Porque está sucediendo, Cris.




La verdad es que es cierto.


Esto está sucediendo.


Estas noticias ocupan espacio.


Y de hecho, tienen grandes medios comunicativos.


Sino, dime tú, cómo diantres, yo, en un precioso y lluvioso domingo, 2 de marzo de 2025, me entero de buena mañana y sin enchufar la tele, de todas esas historias de famosos que se casan porque vende más. Que meten a sus hijas en reality chows porque así es más entrañable en familia y eso conecta más con el público. Que si otro matrimonio se separa y el padre quiere llevarse a sus hijos a su país y separarlos de su madre. Y que si Supervivientes está creando nuevas estrategias para subir la audiencia y han creado unos contratos diferentes para que vengan ciertos famosetis.




Pero bueno, este no es el tema de este Noticiero Crisálido.


No, para nada.


Yo he venido a hablar de mi opinión de Emilia Pérez.




Hoy es la ceremonia de los Oscars.


Emilia Pérez ha recibido 13 nominaciones.




Estas son algunas de las películas que han recibido 13 nominaciones en los Oscars a lo largo de la historia:


- Lo que el viento se llevó (1939)


- Mary Poppins (1964)


- Forrest Gump (1994)


- El señor de los anillos: La comunidad del anillo (2001)


- Chicago (2002)


- El curioso caso de Benjamin Button (2008)


- Oppenheimer (2023)




No sé cuánta gente de aquí vio la película Emilia Pérez antes de la gran polémica.


Yo sí.


Y creo que esto es importante.




Fui a ver la película sin saber bien a lo que iba.


Me la recomendó un amigo.


Y quedamos para ir a verla al cine.




La verdad es que la película me dio un gran viaje.


Por un lado, no tenía idea de que iba a haber tanta danza.


Aluciné pepinillos con Zoe Saldaña.


Descubrí, después, que ella es ellaen Avatar.




Las coreografías son espectaculares.


La música, vaya... hay cosa rica.


Y la historia, joder, me dio mucho que sentipensar.


Agradecí las reflexiones.




El 27 de enero yo vi la peli.


El 30 de enero estalló la gran polémica.


Un amigo me mandó la noticia.


Quise investigar un poco.


Un poco fue mucho.




Todo había saltado por los aires.


Y yo me sentía bastante mal sin saber muy bien por qué.


En ese desasosiego, pude rescatar algo que yo viví en primera persona cuando participé en el programa de La Voz en 2016.




No daré detalles.


No los di en su día cuando me pidieron que contara una historia, que yo estaba viviendo en ese momento, para "vender más" y tener a la audiencia más comprometida conmigo.




¿De qué compromiso me hablaban?


¿Qué significa vender más con tu historia?


No sé.


Todo esto se me escapa.




Simplemente diré que los medios de comunicación están pachín-pachán.


¿Por qué?


Primeramente, porque la comunicación interna está más bien sin cobertura.


Y a partir de ahí... caca, caca, caca.




Si has abierto este correo porque querías cotillear sobre mi opinión de Emilia Pérez, siento decepcionarte.


No lo voy a hacer.


No voy a colaborar con el ruido.


Ya hay suficiente.


Si quieres, mira la peli y siente.


Esa es mi opinión sobre una obra de arte.




Si has abierto este correo más allá del asunto que he puesto, pues oye...


Te doy las gracias por no querer colaborar con el ruido.


Claro, claro.


Porque el ruido existe.


No hay tutía.


Estos son los tiempos que hemos elegido vivir.




Por eso mismo, digo yo que hay cosas que es mejor que no dejar entrar.


Y si entran, porque es fácil que entren, no jugar a su juego.




A eso me refiero con artistas con integridad.


Para artistas con integridad es mi consultoría de Espejo Flow.


De todo lo que podríamos hablar o escribir en este mundo, hay quienes elegimos acentuar los lugares que nos ayudan a recordar cómo sentir y conectarnos con nuestra ternura, vulnerabilidad y valentía.


(consultoría abierta hasta el 12 de marzo y después, pausa)




No es un secreto que no son tiempos fáciles.


Tampoco es un secreto que los tiempos nunca han sido fáciles.


Cada cual ha tenido su San Benito en su momento.




¿Qué podemos hacer?


Desarrollar la capacidad de regenerarnos.


Descansar.


Priorizar simplicidad ante los fuegos artificiales interminables.




Hace una semana una gran artista regresó a las estrellas.


Tuve la fortuna de tocantar una de sus canciones cuando estuve en La Voz.


Hoy quiero compartir esto en el Noticiero Crisálido.


Quiero brindar por Roberta Flack y por todas sus canciones.


Son joyas en este mundo.




KILLING ME SOFTLY






PS: me ha hecho gracia que ayer hablar de un Robert y hoy de una Roberta.



PS2: las palmas que da el Melendi sí que son insólitas.



PS3: reenvía este correo a tus amiguis cotillas.

Comments