Evita evitar
Apr 25, 2025 11:11 am
Hay quien cree que ser buena persona es no tener conflictos.
Ay, la leche...
Cuánta confusión, virgencita.
Spoiler del Noticiero Crisálido de hoy:
Evitar el conflicto equivale a negar la vida.
Quienes saben mucho de Comunicación NoViolenta nos cuentan que los conflictos son grandes oportunidades.
Claro, hay quien se especializa en esta vida en dejar pasar oportunidades.
Ejemplo biológico de la maravilla del conflicto:
Para que una semilla nazca, debe atravesar un conflicto.
Un gran drama.
Algo doloroso.
La semilla debe romper su membrana.
Y no sólo eso:
Debe romper y atravesar la superficie de la tierra.
Flipa, colega.
Si lo ves como yo, fliparás.
Si no, dirás: bahhhh, menuda tontuna... es sólo una semilla-planta-flor.
En cualquier caso, lo veas o no, quédate con esto.
Cuando afrontamos los conflictos, osease, cuando no huimos de ellos:
Algo nuevo nace.
Algo se deja atrás.
¿Problemo?
Sí.
O no.
Todo nacimiento comporta un duelo.
Muchas veces, por evitar el conflictos, damos la espalda a la nueva vida que nos está brotando.
Claro, esa evitación tiene su sentido:
Romperemos la estructura anterior.
Romper la estructura = duelar
El sistema se resiente.
La buena noticia, como nos cuenta la Comunicación NoViolenta y otras sabidurías más ancestrales, es que después de el duelo la celebración es inevitable.
Sí.
Cusha.
Que la celebración es inevitable si aprendemos a duelar.
¿Y cómo aprendemos a duelar?
Como todo ser humano en esta vida, he vivido muchos duelos.
Lo que he aprendido hasta el momento es que el duelo no es rápido.
Con esto no estoy diciendo que sea lento.
No estoy diciendo que el duelo sea un proceso infinito.
Tampoco que haya que tengas que ser la plañidera de tu edificio.
No.
No digo eso.
A lo que me refiero es que aprender a duelar implica entrar en una línea de tiempo diferente.
Hay lugares en este mundo en los que, cuando alguien muere, todo para durante 3 días.
WTF?
Slowly.
Imagínate esto.
Muere mi Yaya.
Y durante 3 días, el sistema (el barrio, la familia, la ciudad) sabe que para regenerarnos y poder dar paso a la nueva vida, hay que parar.
Cuando alguien muere, una parte interna de quien se queda, también muere.
Esto no es un secreto.
Y para procesar y digerir esto es indispensable:
- Abrir un espacio colectivo, comunitario
- Detener lo que se tiene que hacer
- Atravesar en compañía el dolor de la pérdida
Imaginémonos el impacto mundial que habría si por cada persona muerta en una guerra (de cualquier tipo), abriéramos estos espacios de 3 días para dejar de hacer lo que se debe hacer.
Hace unos días murió el Papa Francisco.
Ojo cuidao.
Sé que este es un tema sensible.
Slowly again.
Comparto mi reflexión:
Para él sí se ha abierto un duelo de 3 días.
Así debe ser para todo ser vivo.
¿Cuál es la diferencia entre su muerte y la muerte de un niño en Gaza?
¿Pararía el mundo 3 días por cada muerte de un soldado en Ucrania?
¿Tendríamos 3 días de duelo por cada niña violada y asesinada por la trata?
¿Abriríamos un espacio de duelo por cada árbol cortado en el Amazonas?
¿Duelaríamos cada aborto vivido en silencio?
Nombrar todo esto es hablar de conflictos.
Conflictos inmensos.
Dolores que vivimos en nuestro cuerpo sensible aunque no lo sepamos.
Todo cuerpo y cuerpa que somos sabe esto.
La sabiduría siempre está aunque se le ponga el "mute".
Y este saber, evidentemente, no está contemplado en la hiper productividad constante y supuestamente del sistema social que hemos heredado.
Este Noticiero Crisálido no es una crítica al sistema.
Criticar el sistema sería criticar nuestros cuerpos, mentes y corazones.
Yo soy sistema.
Tú eres sistema.
Y por eso mismo, en lo diminuto, hay cosas que siempre podremos hacer.
Cosas, o cosicas.
Como estos correos diarios.
Como gotas cayendo día tras día en una cueva.
Algo simple.
Casi invisible.
O invisible total para ciertos ojos.
Quizás no somos tan diferentes a las estalactitas y estalagmitas.
Quizás sólo se trata de juntarnos un rato y caminar.
Caminar mirando las flores junto al Ullal.
Eso es lo que haremos el próximo día de la Madre.
La actividad es gratuita.
Diseñada para todas las personas que hayan nacido de su madre.
¿Para venir?
Sólo tienes que mandar un correo y confirmar tu asistencia: somos@elalientodelullal.com
Esta vez el aforo es limitado.
Lo del otro día con Jesús fue chulo y demasiao también.
Esta vez, quien se apunte antes, entra.
Y quien no, para la próxima.
PS: reenvía este correo a tus amiguis estalactitas o estalagmitas.
PS2: también en IG.