📖 Sin esto, ningún editor leerá más de dos páginas
Sep 01, 2025 5:01 pm
Si alguna vez has dejado caer tu manuscrito en el escritorio de un agente literario o editor (y con "dejar caer" me refiero a enviarlo con la fe ciega de quien lanza una botella al mar), seguro te has preguntado: ¿qué demonios buscan realmente? Claro, quieren buena escritura, personajes potentes, tramas que enganchen... pero hay algo más. Algo que nadie menciona tanto como deberÃa y que, sin embargo, es el verdadero Santo Grial del mundo editorial.
¿Lo adivinas? No, no es una carta de presentación con un párrafo elogioso sobre la infancia del editor. Es una voz narrativa fuerte. SÃ, eso que suena como algo intangible y mÃstico, pero que en realidad es lo único que hará que un lector, un agente o un editor decida seguir leyendo después de la primera página. Y sÃ, hay maneras de descubrir, afilar y explotar tu propia voz. Vamos a ello.
La voz narrativa no es solo el tono con el que escribes. No es una sola cosa, sino un cóctel bien mezclado de elementos: el punto de vista, la estructura de tus frases, el ritmo, las palabras que eliges y, sobre todo, la personalidad con la que cuentas tu historia. Es tu firma literaria, como la forma en que un pintor deja su trazo en el lienzo. Puedes cambiar de estilo, de género, de trama, pero si tu voz es potente, siempre será reconocible.
Y si aún te preguntas por qué es tan importante, piénsalo asÃ: puedes tener la mejor historia jamás contada, con giros de trama más inesperados que una telenovela venezolana, pero si no tienes una voz distintiva, el lector no sentirá la necesidad de seguir adelante. La voz es lo que hace que una historia sea adictiva.
Ahora bien, no te estoy diciendo que mágicamente vas a descubrir tu voz narrativa al instante. Esto es algo que se entrena y se cultiva. La buena noticia es que tú ya tienes una voz. La cuestión es aprender a reconocerla y a afinarla. No se trata de imitar a otros escritores, sino de encontrar lo que realmente te hace único como narrador. Esto es lo que realmente diferencia a los escritores que "consiguen que los editores sigan leyendo" de los que quedan en el olvido.
Si sientes que aún no has encontrado esa voz única o te gustarÃa pulirla para que brille en tu manuscrito, te invito a que trabajes en ello con el Coaching literario y el curso Tipos de narrador. El primero te ayudará a descubrir y afinar tu estilo narrativo, mientras que el segundo te permitirá experimentar con diferentes voces y perspectivas narrativas para encontrar la que más te represente.
Empieza a trabajar en tu voz narrativa y da un empujón a tu escritura. Y no te olvides de ver el nuevo episodio, donde profundizo en cómo encontrar tu propia voz y cómo puedes aprovecharla para llevar tu escritura al siguiente nivel.
Saludos,
Israel Pintor.
¿Quieres acceso gratis y para siempre a mis tutoriales sin publicidad? PÃdeme por WhatsApp que te abra una cuenta en mi web. Podrás poner a prueba tu aprendizaje con los exámenes de retención en cada tutorial. 🎓