🔠 Organizarse es bien....

Mar 13, 2025 5:37 am

Hola , ¿cómo estás?,


por mi parte la semana comenzó fuerte, parecido a cómo termino.


  • "Conflictos" internacionales,
  • Estrés (que no distrés pero casi),
  • y organización.


Por orden lo anterior, yo me entiendo:

  • conflictos, sí en el curro, pero nada que no tenga solución,
  • estrés, sí, en el curro, en la vida, en general,
  • organización de mi tablero TRELLO ✳️



Y gracias a esto último, pues hoy te traigo esta Newsletter 🗞️:


🔠 Organizarse es bien.... ❎ por eso Decido NO hacer un curso.




Pero ya sabes, antes de meternos en harina, una cosica te tengo que decir:


No me enrollo, estás a 15 minutos de


comenzar un nuevo camino para tu 🎯


👇👇👇👇


15 minutos de llamada





📚 Ante todo Organización

Sí, es un poco cómo el chiste:


"Organización por favor"


En una empresa, el jefe llama a una reunión urgente y dice:

— ¡Necesitamos mejorar la organización en esta oficina!


Un empleado responde:

— Jefe, ¿podríamos empezar por organizar una fiesta para levantar el ánimo del equipo?


El jefe lo mira y contesta:

— Buena idea, pero primero organicemos el trabajo para que tengamos algo que celebrar.


Vale, sé que es malo... ¡Oye… Pues Mejor! 😅.


Y también sé, que sabes, que hay otro chiste de organización y sexo y el orden en cómo se ponen las personas que es más divertido... y picante 🌶️


Pero para el caso, me vale lo mismo uno que otro.



El tema es que no hace mucho alguien me dio un buen consejo:


"Tienes que centrarte, no puedes llegar a todo, céntrate."
Consejero



Y a mi, que me gusta meterme en mil jardines, pues me vino bien ese consejo.


De hecho me resonó con un libro que en su día me gustó bastante titulado "Lo Único." ✳️✳️


El caso es que gracias a ese consejo, y a una causalidad más...


Me acordé de un curso que empecé sobre TRELLO, y recordé lo útil que puede ser ver tus tareas en un tablero... así que decidí organizarme y priorizarme.


image

Típica vista de tablero TRELLO ordenado por bloques.



Una cita que me vino por un libro que estoy leyendo ahora mismo (otra causalidad(:


“Util es todo aquello que te hace feliz.”
Rodin




🔝 Cuestión de Prioridades

Digamos que la primera razón para NO hacer ese curso, fue la de priorizar a otros por delante de mi.


Me entiendo:


Al repasar mis tareas para este año, ya tenía marcada este curso, que es una certificación que llevo tiempo buscando. Pero de momento, he decidido NO hacerla.


Hay varias razones, una de ellas es que mi objetivo prioritario no está enfocado en mi ahora mismo.


Así es, en ocasiones nos debemos a los demás.


Y priorizamos a otros por delante de nosotros mismos. Eso es bien. Sólo no lo es cuando es de manera permanente. Aunque conozco casos que por circunstancias (sobre todo de salud) en los que a veces es así.



🔠 Priorizando a otros por delante de ti

Hace poco escuché a Matthew McConaughey en una entrevista que le hicieron, causalidades de la vida, y le preguntaron sobre las prioridades en la vida y sobre el amor, y el gran actor dijo:


"Amor es también esperar, no puedes correr más que tu pareja, sois un equipo, si tu pareja va a otro ritmo, tienes que esperar, puedes ir un poco por delante, pero nunca dejarla atrás, tienes que mirar y ver a tu pareja. Si no la esperas entonces no estáis formando un equipo."
Matthew McConaughey


Me pareció muy grande esa frase, y pues eso...



❎ El curso que decido NO hacer

Nótese que pongo el emoji ❎ no en rojo ❌. Porque a veces hay que quitar cosas de la lista para poder hacer, y eso es bien, es decir es una X verde de "bien quitado".


La primera razón, ya te la he contado. La otra gran razón es que si me apunto a un curso que va a requerir de mi un sacrificio de tiempo, y tiene que valer la pena, es decir tiene que ser una INVERSIÓN DE TIEMPO, y no una perdida.


Y cuando te metes a un curso puede pasar de todo.


Así que antes de entrar en una formación, me documento, me informo. Este es un gran consejo que he ido aprendiendo tras realizar muchos cursos e impartir algunos.


Amos a ver.


Que tampoco es cuestión de hacer una tesis doctoral del curso, pero al menos hay que saber lo siguiente:


  • ¿Qué contenido tiene el curso?


  • ¿Qué reputación tiene la persona o personas que van a dar el curso?


  • ¿Qué acreditación, bagaje y experiencia tiene sobre el tema que me va a dar el curso?


  • ¿Cómo es esa persona o personas?


  • ¿Cuál va a ser el ratio coste-beneficio de hacer el curso?


  • ¿Qué obtengo yo al hacer el curso ROI (Retorno de la inversión)?


  • ¿Qué tipo de certificación obtengo al finalizarlo?


  • ¿Cómo podré utilizar lo aprendido después de manera realmente práctica?



Respondo sobre el curso que estuve a punto de comenzar a alguna de esas preguntas:


  • El contenido estaba bien explicado, y la verdad es que me gustaba, el tema, cómo estaba distribuido, pero había algo que faltaba. Era una conexión que vi en otro curso similar y que conectaba con mis actuales conocimientos, eso no lo tenía, pero lo podía pasar, no era un punto Limitante.


  • En cuanto a la reputación del formador. Esto a día de hoy es bastante fácil de rastrear. Si el formador tiene linkedin, y es activo es un buen punto de partida, ese u otra red social. Puedes ver estudios, experiencia sobre el tema, seguidores, y hasta su actividad. También si tiene su propia página web, con qué frecuencia publica, y también qué publica.


  • Algo que me chirrió del todo fueron las publicaciones del formador, sip. No te he dicho sobre qué iba la formación. Sólo te diré que era una soft-skill o habilidad blanda (me gusta más llamarlas "habilidad humana"). Bueno pues, digamos que las expresiones que encontré no me gustaron nada. Hablo de insultos hacia colectivos, generalidades, ufff, mal, mal, eso no es bien.


  • En cuanto a la acreditación, formaciones, etc. Pues también revisé su perfil, y... digamos que si quieres darme un curso, pues al menos tienes que tener bien documentados ciertos apartados del perfil de linkedin, y este señor no los tenía.


  • También bucee por su web, por el contenido que él mismo decía que tenía el curso... nada me convenció al 100%. Así que mi respuesta fue: NOP.




🧐 Una curiosidad, curiosa sobre el curso.


Te lo puedes creer o no, pero el curso NO salió.


Es decir, es un curso que en una ciudad de 800.000 personas como es Zaragoza, sólo se tenían que apuntar entre 8 y 10 personas. Pero no salió.


Así es. Al volver a recibir la Newsletter 🗞️ de la organización del curso, me di cuenta de que habían pospuesto su comienzo para 3 meses después. Es decir finales de marzo.


No suele ser habitual. Estamos hablando de un curso, en teoría potente, con una organización y medios importantes, y hasta con una subvención para empresas.


Así que igual, alguien se informó igual que yo... y mi decisión fue acertada. ¿Qué opinas?


Yo lo tengo claro, tomé una decisión lo más objetiva posible. Y no era posponer este curso, no, fue NO hacerlo. Y me sentí bien, sip, dije para mí, "es bien", esa sensación de SOLTAR, y quedarte tranqui. Pues eso.



“No es suficiente estar ocupado. La pregunta es: ¿en qué estamos ocupados?”
— Henry David Thoreau


________


Y hasta aquí la Newsletter 🗞️ de hoy:


🔠 Organizarse es bien.... ❎ por eso Decido NO hacer un curso.


Veamos las preguntas de hoy 👇


________



Las 5 preguntas de hoy 🧢


1️⃣ ¿En qué ocupas tu tiempo ahora ?



2️⃣ ¿Cómo Priorizas entre todas tus actividades?



3️⃣ ¿Qué te está limitando para Priorizar mejor?



4️⃣ ¿Cómo vas a aplicar lo que hoy has aprendido?



5️⃣ ¿Cuándo vas a hacerlo?


👇👇👇👇


15 minutos para Organizarte Mejor


________



Postdatas

P.D.1: ✳️ TRELLO es un programa, software, gratis, que te ayuda a organizar tus tareas. En modo columnas 📊 muy majico que diríamos por mi tierra.

Curioso porque ya lo conocía, pero de repente hace una semana, leí algo, recordé un curso, y lo he retomado. Creo que me va a ayudar bastante.


Si quieres que te de unos trucos básicos sobre esto, mándame un email y te cuento. (Me sé unos cuantos trucos interesantes de TRELLO, in serious!)


Con esto seguro que me entiendo:


“Divide las dificultades que examines en tantas partes como sea posible para su mejor solución.”
René Descartes



P.D. 2: ✳️✳️ El libro "Lo Único" trata de eso mismo, de centrarte en algo, de no apretar en todas las direcciones. Al menos, trata de trabajar por bloques, para eso te puede ayudar Trello. Supongo que sabes por dónde voy.


P.D. 3: Ayer trasnoché, más de lo que suelo hacerlo.

El motivo: ver un partido de fútbol ⚽️ con 2 locos atléticos.

El partido: Atlético de Madrid vs. Real Madrid en champios.

Los locos: mis hijos, atléticos, sí, sufridores.

Su otro equipo: buen el de nuestra ciudad, 500 partidos en segunda división, una pena el Real Zaragoza, y espérate.

El resultado final: ganaron los blancos.

La planificación: Creo que ambos entrenadores tenían su plan. El Cholo Simeone al menos empatar el partido y aguantar. Empataron en el minuto 1, aguantaron 120 minutos. Pero el plan no salió 100% bien.


Lección aprendida:


"A veces puedes planificar, y que te salga bien. Otras, aún planificando puede que no. Pero es mejor que planifiques, que no hacerlo."
Chema Portero - Coach CAC por ASESCO -



P.D. 4: Una última cita:


“No encuentres tiempo para las cosas importantes, planifícalo.”
Laura Vanderkam




Y recuerda: ¡Carpe Diem, Memento Morí!

image


Chema PorteroCAC 11563

image





______________________________________________________________________


Copyright 2025, Chema Portero. Todos los derechos reservados. La reproducción de este email o parte de él está estrictamente prohibido sin el consentimiento expreso de Chema Portero. Zaragoza, 50015, España.


En cumplimiento de lo dispuesto en la Protección de Datos, para el ejercicio de sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición al tratamiento de sus datos personales, contenidos en nuestras condiciones de protección de datos, solamente tiene que responder a este e-mail indicando su email en el asunto, o bien a través del envío de un correo ordinario a la dirección: coach@chemaportero.com

Comments